Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Software que ayuda a la prevención de incendios forestales

           

Software que ayuda a la prevención de incendios forestales

11/05/2016

El paisaje es un concepto que va más allá de lo que la vista abarca. Hay gente dispuesta a desplazarse a un lugar para conocer un entorno o para establecerse allí, por múltiples motivos, entre otros por la historia asociada al lugar. Si el espacio se deteriora, por ejemplo, por un incendio forestal, el valor del paisaje se reduce. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Córdoba ha creado una aplicación informática que estima el valor económico de los paisajes para ayudar a la Administración a tomar mejores decisiones en la gestión de recursos vinculados a su conservación, como por ejemplo los medios preventivos de los fuegos.

“El paisaje incluye no sólo al territorio, sino también a las personas que lo habitan y la historia social y natural asociada a este espacio”, explica Miguel Ángel Herrera, investigador del Departamento de Ingeniería Forestal perteneciente al ceiA3. “Es un concepto que la política comunitaria ha incorporado desde el Convenio Europeo del Paisaje, también conocido como Convenio de Florencia de 2000 y que ha sido asumido por la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea. En España, se traspuso en 2008 a la legislación nacional y forma parte la política autonómica. En Andalucía ya existe una Estrategia de Paisaje regional que incluye un observatorio de este recurso”, incide el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO.

Debido a la importancia adquirida por este concepto (en términos ecológicos, el paisaje se puede considerar como un nivel superior al ecosistema) un equipo de ingenieros la Universidad de Córdoba que trabaja en el ámbito forestal inició hace unos años una línea de investigación para conocer el valor de los paisajes. “Evidentemente, cuando observamos un paisaje, ahí existe algo más valioso que la suma de la madera del monte o de los frutos que se pueden obtener de él”, explica Francisco Rodríguez y Silva, investigador principal del proyecto del ceiA3. Esa concepción economicista es habitual a la hora de valorar el recurso. “Hay gente que piensa que el valor de un paisaje de sierra es menor que, por ejemplo, el de una farmacia en el centro de Córdoba. Algo no encaja”, indica Rodríguez y Silva.

El instrumento
Para valorar en términos económicos los espacios naturales, los ingenieros han creado una herramienta informática. El instrumento pretende dar una respuesta técnica a los gestores de los recursos públicos y que la toma de decisiones no esté condicionada por arbitrariedades de los políticos. El software permite evaluar si recursos y calcular si los recursos destinados para su mantenimiento son suficientes. La principal amenaza estudiada son los incendios forestales Actualmente, la Junta de Andalucía destina decenas de millones de euros en prevención y extinción de los fuegos en el ámbito rural, según estiman los investigadores de la UCO. “Tiene que haber un instrumento para evaluar si la inversión es adecuada en relación al valor del paisaje y estamos trabajando para dar respuesta a esta pregunta”, valora Herrera.

Los primeros resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista científica Environmental Science & Policy. En el artículo han planteado la metodología para evaluar cualitativamente el paisaje a partir de un sistema de información geográfica. Para ello, seleccionaron la sierra de Aracena (norte de la provincia de Huelva). El parque natural está catalogado como paisaje terrestre protegido. Los investigadores encuestaron a unas 600 personas, en su mayoría visitantes, y les interrogaron por el valor que atribuían a la zona. Entre las preguntas estaba, por ejemplo, “¿cuánto está dispuesto a pagar por observar este paisaje?”. Las valoraciones de los ciudadanos respecto a recursos naturales a través de cuestionarios no son habituales en Europa, pero en Estados Unidos se emplean de forma recurrente.

Paralelamente, el equipo de ingenieros ha presentado en diversos foros su propuesta en diferentes foros técnicos, como el Congreso de Investigación de Recursos Forestales (Coimbra, 2014) y el Simposio Internacional de Economía de Fuego y Planificación (Ciudad de Méjico, 2012).

La aplicación, denominada Visual-Seveif, está accesible en la web del investigador principal: franciscorodriguezysilva.com

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo