Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La falta de lluvia y las elevadas temperaturas en el pasado otoño pueden haber afectado a la cosecha de cara a la próxima campaña, según la DO “Sierra de Segura”

           

La falta de lluvia y las elevadas temperaturas en el pasado otoño pueden haber afectado a la cosecha de cara a la próxima campaña, según la DO “Sierra de Segura”

28/04/2016

Aunque los últimos meses hayan dado otra imagen con un adecuado régimen de lluvias, desde la Denominación de Origen «Sierra de Segura» se recuerda lo ocurrido meses atrás, concretamente en el otoño, con una pluviometría muy escasa y unas temperaturas elevadas muy por encima de lo normal en esa época, y que puede haber afectado al olivar de cara a la próxima campaña 2016/2017, más cuando el mismo se encontraba “cargado de aceituna”. La DO ha contado con datos aportados por José María Ferre, agricultor y meteorólogo aficionado que recaba las precipitaciones acaecidas en la Sierra de Segura desde 1982, que señalan que la lluvia recogida desde el pasado mes de octubre no ha sido abundante y, en todo caso, inferior a la media que se registra en la zona. Las mediciones realizadas en La Puerta de Segura, mismo municipio donde se encuentra la sede del Consejo Regulador, arrojan que se han recogido poco más de 400 litros desde octubre hasta mediados de abril, lloviendo apenas 4 litros en diciembre y 21 en noviembre.

Además hay que considerar otros elementos a tener en cuenta como son que la actual cosecha ha sido media alta, por lo que el olivar necesita aún un mayor aporte de agua para recuperarse, hecho que no ha sucedido. “Han sido meses muy calurosos para ser otoño y casi sin lluvia, factores que han afectado al olivo en una época en la que está cargado de aceituna y, por tanto, tiene que hacer un sobresfuerzo”, explica Francisco Moreno, secretario de la Denominación de Origen. También hay que valorar que la recolección de este año se ha visto condicionado por la alta resistencia al desprendimiento de la aceituna, seguramente a causa de las altas temperaturas y la baja pluviometría.

“El olivar tiene actualmente un buen aspecto vegetativo, que es lo normal en esta época, y está desarrollando nuevas yemas, pero desconocemos qué proporción de estas yemas van a derivar en ramas y hojas, y cuantas en flor. Además, desconocemos cómo se va a desarrollar el cuaje de la aceituna, pues depende en gran medida de la fuerza del árbol y régimen de lluvias y de temperaturas. Por todo ello, es pronto para echar las campanas al vuelo respecto a la próxima campaña, es muy aventurado decir ya qué producción va a haber, pues depende de lo que pase en los próximos meses”, señala.

Francisco Moreno recuerda que la Sierra de Segura es la comarca de la provincia de Jaén con mayor pluviometría, por lo que las circunstancias indicadas pueden trasladarse al resto del olivar de Jaén y provincias olivareras limítrofes. La Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura” abarca una zona de producción de 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo