• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estiman pérdidas de 25 millones de euros para los agricultores por el retraso de un mes en el inicio de la campaña del espárrago

           

Estiman pérdidas de 25 millones de euros para los agricultores por el retraso de un mes en el inicio de la campaña del espárrago

13/04/2016

La producción de espárrago verde en Granada ha sufrido un duro revés. Las bajas temperaturas y el año extraordinariamente seco en cuanto a precipitaciones se refiere han motivado el retraso en un mes del inicio de la campaña de recolección y que el espárrago sea más delgado de lo normal. Estas adversidades han hecho que desde UPA Granada estimemos unas pérdidas de 25 millones de euros para los agricultores. Y es que la campaña ha comenzado a primeros de abril, cuando lo lógico era que hubiera empezado en marzo. Esto hace que se haya perdido un 20 por ciento de la cosecha; es decir, unos ocho millones de kilos.

Las bajas temperaturas son el peor enemigo de este cultivo. Transcurren los días y se mantienen los termómetros en zona gélida, por lo que de continuar esta situación nos puede llevar la recolección hasta los primeros días de mayo, una época en la que los países como Alemania, Francia y Suiza comienzan a producir su propio espárrago y, consecuentemente, dejan de interesarle nuestro producto. En este sentido, UPA Granada recuerda que la cuota de exportación alcanza el 72 por ciento y que son miles de pequeñas explotaciones las que mantienen su nivel de rentas gracias a este cultivo. De ahí el carácter extraordinariamente social que tiene el espárrago.

Al aspecto climatológico y la baja producción se une, según UPA Granada, el hecho de que el espárrago sale más delgado que otros años, una mala noticia para el agricultor por cuanto se paga en base al calibre y, por lo tanto, reciba menos dinero por el producto. Además, UPA Granada entiende que al haber poca producción a estas alturas de la temporada, el precio en el mercado está más alto y, por consiguiente, el consumo baja, lo que repercute también negativamente en los ingresos del agricultor.

Se trata, según UPA Granada, de una situación inusual en los últimos diez años, motivada por la escasez de agua que origina que el espárrago no salga en su fecha de recolección y que la planta tenga menos reservar y, por lo tanto, se recolecte con un calibre más delgado. Pero no solo los agricultores pierden, sino que las estimaciones de UPA Granada confirman también que se han dejado de percibir unos 50.000 jornales en empleo directo . Fuente: UPA Granada

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo