El Canciller británico de economía, George Osborne, ha anunciado la introducción de una tasa al azúcar en los refrescos. El objetivo de esta medida es reducir el consumo de estas bebidas y en consecuencia, luchar contra la obesidad infantil y las caries dentales.
La tasa de aplicará a dos estratos de contenido de azúcar. Una cuando el contenido total de azúcar sea superior a 5 gr/100 ml y que tendrá un importe de 0,23 céntimos de €/l y otra para cuando el contenido de azúcar es superior a 8 gr/100 ml, cuyo importe será de 0,31 céntimos/l.
La tasa empezará a aplicar en 2018 y se calcula que recaudará 520 millones de libras.
Esta medida está causando muchas polémica en el Reino Unido y está enfrentando a la opinión pública. Cuenta con muchos defensores, como un popular chef televisivo. También con muchos detractores, que piensan que los consumidores de este tipo de bebidas no van a dejar de consumirlas por la tasa. Por ejemplo, el refresco de cola suele tener mas de 10 gr de azúcar por ml por lo que se le aplicaría una tasa de 0,31 céntimos/l, es decir, de 10 céntimos de euros por lata de 33 cc.
Otros países también han introducido tasas para promover una alimentación más saludable. Por ejemplo, en Dinamarca se introdujo en 2011 una tasa a la grasa, que penalizaba las carnes, lácteos, grasas y otros alimentos que tuvieran un contenido de grasas saturadas superior a un 2,3%. Esta tasa solo duró 2 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.