Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Fademur reclama más apoyo a las emprendedoras y a la titularidad compartida en el mundo rural

           

Fademur reclama más apoyo a las emprendedoras y a la titularidad compartida en el mundo rural

09/03/2016

La organización de mujeres rurales Fademur ha recordado que la economía de los municipios rurales depende en gran medida del desarrollo del sector agrario y de las oportunidades de empleo que tengan las mujeres. Por ello, la federación ha pedido a los Gobiernos que pongan en marcha incentivos para que las mujeres accedan a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y se realicen campañas informativas para que agricultoras y ganaderas conozcan sus derechos y los beneficios de acceder a una ley que por primera vez reconoce el trabajo de las mujeres rurales y les otorga el 50% de los derechos de la explotación familiar.

“Necesitamos apoyo”, han asegurado, “para los proyectos de emprendimiento que muchas mujeres rurales deciden poner en marcha para poder tener un empleo”. Fademur apuesta por la agricultura familiar y por el desarrollo del modelo cooperativista como fórmula de empleo y desarrollo para nuestros pueblos.

Para la presidenta de Fademur, Teresa López “se está demostrado que estos emprendimientos dan vida a los pueblos, se mejoran los servicios y se crea empleo de calidad», “Las mujeres en el medio rural somos imaginativas, luchadoras y emprendedoras” continúa, “pero actualmente tenemos graves dificultades para poner en marcha nuevos negocios, entre otros motivos por los problemas de acceso a la financiación, la complejidad burocrática, o la falta de apoyo de las distintas administraciones para este tipo de proyectos”.

“También exigimos a todas las Administraciones que se incluyan programas específicos de mujeres en el desarrollo de los planes de desarrollo rural, ya que no se ha incluido ninguna medida específica dirigida a las mujeres”, afirman.

Para Fademur es “fundamental” promover la presencia y representación paritaria de las mujeres en el ámbito económico, sindical, en la participación política y la toma de decisiones, en la dirección de empresas, las cooperativas y los consejos de administración, “presencia imprescindible para conseguir la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad”.

Fademur ha animado a toda la ciudadanía en las manifestaciones y actividades que se realizarán en los pueblos y las ciudades en torno al 8 de marzo, a favor de los derechos de las mujeres y para denunciar los recortes sociales y legislativos en materia de igualdad.

Un 8 de marzo más rural que nunca

El 90% de los municipios de España están en el medio rural y en él residen el 20,23% de la población femenina y el 21,57% de la población masculina de nuestro Estado. Las condiciones específicas del propio medio rural, tales como masculinización de la actividad agraria y pesquera, mayores dificultades para acceder a servicios, también a las nuevas tecnologías, o la escasa representatividad de las mujeres rurales en puestos de responsabilidad y toma de decisiones, hacen que las mujeres rurales tengan muchas dificultades añadidas por vivir en el medio rural.

Según el último informa de la Secretaría de Igualdad de UGT, que han elaborado con el fin de analizar la situación de las mujeres en el mercado laboral, tanto en España como en Europa, el 60% de mujeres que trabajan a tiempo parcial, es decir, 1.212.025 trabajadoras, declaran no haber podido encontrar trabajo a jornada completa. Solo una de cada diez mujeres que accede a una jornada a tiempo parcial, lo hace para poder cuidar a las personas de su entorno familiar, en el caso de los hombres el porcentaje baja a uno de cada cien.

España, con una tasa de paro del 25,4%, es el segundo país de la UE, después de Grecia con los niveles de desempleo femenino más altos. Las mujeres españoles representan más del 23% del total de las mujeres europeas en paro, que asciende a 11.527.00 mujeres en el conjunto de la UE. Nuestro país suma tantas paradas como Francia, Dinamarca, Bélgica, Alemania y Finlandia juntas.

El tema de 2016 para el Día Internacional de las Mujeres es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género» este año la observancia se concentrará en cómo impulsar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa de ONU Mujeres “Demos el paso”.

“Queremos lograr un mundo en el que todas las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a 2030”. “Demos el paso” pide a los Gobiernos realizar compromisos nacionales que pongan fin a la brecha en la igualdad de género: desde leyes y políticas hasta planes de acción nacional e inversiones adecuadas. ¡Demos el paso! ¡AHORA es el momento! El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo