• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La sociedad estatal Canal de Navarra aprueba las tarifas de los usuarios para los años 2016, 2017 y 2018

           

La sociedad estatal Canal de Navarra aprueba las tarifas de los usuarios para los años 2016, 2017 y 2018

24/02/2016

El Consejo de Administración de la sociedad estatal Canal de Navarra (CANASA), participada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por la Comunidad Foral de Navarra, aprobó ayer la propuesta de tarifas planteada por la Comunidad General de regantes en el seno de la Comisión de seguimiento para los próximos tres años.

Esta propuesta supone la ratificación de la tarifa del 2015, que suponía un incremento del 15 por ciento sobre la del 2014 en concepto de aportación extraordinaria, y para los años 2016, 2017 y 2018 un incremento anual del 2 por ciento sobre la tarifa de 2014.

La decisión se ha adoptado en la reunión celebrada en Artajona, en la que han participado, por parte del Gobierno de Navarra, el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde y, por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la directora general del Agua, Liana Ardiles, entre otros asistentes.

En relación a las obras de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, se encuentran al 18 por ciento de ejecución.

Los trabajos, que empezaron el 1 de noviembre de 2015, se desarrollan a buen ritmo y sin incidencias.

Así, se han instalado ya casi 6.000 metros de tubería de los 28.832 metros previstos. La obra civil de la toma del Canal está prácticamente terminada. Esta parte de la obra debe ejecutarse en un plazo muy reducido por su afección al funcionamiento del canal.

El objetivo que se pretende es que los trabajos puedan terminar en el plazo contemplado inicialmente para no afectar a la explotación del Canal en los meses en que empiece a aumentar la demanda.

También han concluido los trabajos de una de las hincas proyectadas para cruces de carretera. En dos semanas está previsto que se realice el cruce de otra de las carreteras atravesadas mediante desvío de la misma

Las obras de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra consisten en la ejecución de una conducción de 21,3 kilómetros de longitud que discurrirá por los términos municipales de Artajona, Larraga y Lerín, y que permitirá, mediante una nueva red de distribución que acometerá el Gobierno de Navarra, poner en riego 15.275 nuevas hectáreas pertenecientes a 15 municipios de las cuencas de los ríos Ega y Arga.

Esta nueva conducción de acero partirá del canal a la altura del tramo 6, en el término municipal de Artajona, siendo los primeros 7.549 metros doble y de diámetro de 1,9 m y, el resto, 13.784 m, una tubería única, con diámetros que van de 2 m a 1,8 m de diámetro.

La actuación se completa con la ejecución de cinco obras de toma y 34 desagües repartidos a lo largo de la traza, 43 ventosas y un cruce bajo el río Arga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo