En las tres semanas que ha estado abierto el almacenamiento privado de carne de porcino (de 4 a 27 de enero), se han almacenado 89.941 tn, lo que ha supuesto un coste de 27,6 millones de euros. A la cabeza está Alemania con 26.000 tn, seguido de España con 19.000 tn, Dinamarca con 12.000 tn y Holanda con 11.000 tn. Las 22.000 tn restantes han sido solicitadas por 14 estados miembro.
Quince estados miembro han notificado a la Comisión Europea que han concedido ayudas al porcino dentro del paquete de 420 millones de euros comunitarios aprobados para sectores en crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.