Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM pide aumentar la presencia de los jóvenes en el campo fomentando una jubilación digna para los mayores

           

ASAJA CLM pide aumentar la presencia de los jóvenes en el campo fomentando una jubilación digna para los mayores

04/02/2016

ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado a las Administraciones que se comprometan con el sector agrario asegurando el relevo generacional, ya que los agricultores menores de 35 años representan tan sólo el 4,5% del censo total en España, y el 36,5% son mayores de 65 años.

La tendencia de la Política Agraria Comunitaria (PAC) establece primas para los jóvenes, ayudas adicionales del primer pilar, subvenciones para la instalación, derechos automáticos de la reserva nacional y otros beneficios. Sin embargo, para la organización agraria estas medidas no alcanzarán el objetivo de rejuvenecer el campo si no se fomenta la jubilación digna de los más mayores, pues uno de cada tres beneficiarios de la PAC están jubilados o en edad de jubilación pero sólo cobra una media de 600 euros al mes, lo que les impide en muchos casos poder retirarse de su actividad agraria y ceder así las explotaciones o superficies cultivables.

Además, para que las políticas comunitarias tengan correlación, las Administraciones autonómicas y nacional también deben priorizar a los jóvenes y plantear soluciones específicas para favorecer el relevo generacional.

En este sentido, ASAJA CLM ha demandado a la Consejería de Agricultura que publique una nueva convocatoria de ayudas a los jóvenes, pues ya hace dos años desde que se pusiera en marcha la última, aunque la gestión de la medida sufrió retrasos y las resoluciones de los expedientes no se efectuaron hasta mediados de 2015. Según los últimos datos de la Consejería de Agricultura se ha realizado el pago de cerca de 38 millones de euros para esta medida y se han incorporado cerca de 860 jóvenes a la agricultura en la región.

ASAJA CLM recuerda por tanto que para rejuvenecer el campo se necesita un equilibrio entre fomentar la incorporación y facilitar la retirada y la jubilación. Por este motivo, el Comité Técnico de la organización está inmerso en el estudio y análisis de propuestas concretas para que, a través del nuevo Plan de Desarrollo Rural de la región, se consiga un sector más joven y dinámico con explotaciones modernas, competitivas y rentables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo