• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Cuál tendría que ser límite para nuevas plantaciones de viñedo?

           

¿Cuál tendría que ser límite para nuevas plantaciones de viñedo?

27/01/2016

A partir del pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2030, las plantaciones de viñedo de uva de vinificación, para poder ser plantadas o replantadas, requerirán de la oportuna autorización, desapareciendo así el sistema de derechos de plantación existente hasta el 31 de diciembre del pasado año.

Corresponde ahora, antes del próximo lunes, día 1 de febrero, conforme dispone el artículo 6 del Real Decreto 740 / 2015, de 31 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola, que el Ministerio de Agricultura fije la superficie, para el presente año, que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones, y que deberá ser superior al 0% y como máximo del 1% de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año pasado.

La decisión que adopte el Ministerio es de una importancia capital para el sector vitivinícola, ya que permitirá o no aumentar el potencial productivo.

APAG EXTREMADURA ASAJA demanda del Ministerio que fije en el 0,6 % de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año pasado, el criterio para determinar la superficie máxima para la que podrá concederse autorizaciones para nuevas plantaciones. En su opinión, si se estableciera un porcentaje bajo, que rondara el 0 %, como reclama parte del sector, se dificultaría sensiblemente las posibilidades de ampliar dicho potencial productivo e iría en beneficio de terceros países y, de competidores más cercanos, como Francia e Italia, que sí han optado por fijar el porcentaje máximo permitido del 1 %.

Desde el pasado 2000, el consumo interno, que se situaba entonces en unos 14,4 millones de hectolitros, se ha visto sensiblemente reducido en un tercio, pasando a rondar los 10 millones de hectolitros. Tal circunstancia hace que las exportaciones se hayan convertido en una alternativa obligada, asumiendo el mercado exterior, en el que Francia e Italia aparecen como nuestros máximos competidores, una importancia nunca vista hasta hace escasos años. Según APAG EXTREMADURA ASAJA, en tal contexto y no contando con unos precios aceptables, sólo produciendo más se podrá competir de una forma medianamente eficaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo