• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Carmen Ortiz propone crear una comisión mixta Junta-Estado sobre regadíos para resolver las necesidades de agua

           

Carmen Ortiz propone crear una comisión mixta Junta-Estado sobre regadíos para resolver las necesidades de agua

14/12/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha propuesto la creación de una comisión mixta entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central en materia de regadíos para planificar y acometer las actuaciones que sean precisas de cara a asegurar la disponibilidad de agua suficiente para la actividad agrícola en la comunidad autónoma. En el transcurso de una reunión con la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora (Almería), la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la modernización de los regadíos para conseguir un uso más eficiente del agua. El nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 contempla 112 millones de euros para actuaciones con este fin.

Carmen Ortiz ha emplazado al Gobierno central a realizar una “apuesta clara por las inversiones en infraestructuras que permitan resolver tanto la disponibilidad de agua como su coste”, y ha lamentado que en lugar de buscar soluciones, esté adoptando “decisiones discriminatorias con los productores almerienses”. “El Gobierno del PP está favoreciendo a algunas comunidades autónomas gobernadas por su partido ofreciendo un precio más bajo por el agua desalada”. La consejera pidió por escrito el pasado 11 de noviembre al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que rebaje el precio del agua desalada que utilizan los agricultores de Almería igual que ha hecho en la Región de Murcia.

El regadío está sometido actualmente a una regulación “profundamente injusta”, según ha considerado la consejera, ya que además de soportar un incremento de las tarifas del 80% en apenas 5 años, tiene que hacer frente a unos elevados costes fijos pese a que la potencia contratada solo se utilice en unos determinados meses del año. Según Ortiz, las exenciones fiscales propuestas por el Gobierno central se quedan muy cortas para aliviar los costes energéticos a los que tienen que hacer frente los agricultores. La Junta es partidaria de establecer una tarifa flexible para el regadío de acuerdo a las necesidades de producción y que se potencie el uso de las energías renovables.

La consejera ha reclamado también al Ministerio que repare y ponga de nuevo en funcionamiento la planta desalinizadora de Cuevas de Almanzora que fue destruida por la riada de septiembre de 2012. La consejera ha mantenido una reunión con representantes del Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora con quienes ha evaluado las últimas obras de modernización que ha acometido esta comunidad de regantes del levante almeriense, y ha puesto a esta organización como ejemplo del “eficiente uso de un recurso tan escaso como el agua que se hace en Andalucía y particularmente en esta zona”.

Carmen Ortiz ha recalcado que la escasez de agua ha permitido que en Almería se desarrolle una agricultura que hace un uso “eficiente e inteligente” de este recurso y “obtener productos de gran valor añadido”. Con apenas 81.000 hectáreas de regadíos, Almería aporta en torno a la quinta parte del valor total de la producción agraria andaluza.

En los últimos ocho años, la Junta ha destinado 26,6 millones de euros en ayudas a la modernización de regadíos en la provincia de Almería financiadas con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader), de los que 3,2 millones han sido para sendos proyectos de la Comunidad de Regantes de Cuevas de Almanzora. Con la sustitución del riego de gravedad por el de riego localizado y la construcción de una balsa de almacenamiento y regulación de caudales y una desaladora, esta comunidad ha conseguido ahorrar el 5% del agua necesaria para los cultivos.

La Comunidad de Regantes de Cuevas de Almanzora, formada por el Sindicato de Riego y el Jurado de Riegos, reúne a un total de 1.800 agricultores que suman 5.400 hectáreas de cultivo en este término municipal, en su mayoría de hortalizas y, en menor medida, cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo