Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Continúan las negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos

           

Continúan las negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos

18/11/2015

La Comisión Europea ha publicado el informe de la undécima ronda de negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos TTIP, que tuvo lugar a finales de octubre, en la que se siguió debatiendo sobre los tres pilares en los que está organizada la negociación: acceso a los mercados, aspectos reglamentarios y reglas.

Con relación al acceso a mercados, y según el informe de la Comisión, se avanzó en las negociaciones sobre el texto general del comercio de mercancías y tuvieron lugar debates sobre los textos elaborados para el acceso al mercado agrícola. La UE presentó su propuesta de texto para las cuestiones generales del capítulo dedicado a la agricultura. La propuesta establece el posible alcance de cooperación en el ámbito de la agricultura en los foros bilaterales y multilaterales. También incluye disposiciones sobre medidas de competencia de las exportaciones, incluyendo créditos a la exportación y la ayuda alimentaria. Además, también establece un órgano que supervisa la aplicación de las disposiciones del capítulo (Comité de Agricultura).

Con relación a los aspectos reglamentarios, y en concreto con relación a los usos de productos fitosanitarios, uno de los aspectos que más preocupan al sector de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX, la UE y Estados Unidos hablaron de las posibles sinergias en la evaluación de residuos de plaguicidas. Según la Comisión, esto podría incluir la armonización de la revisión sobre información de residuos, así como la cuestión de las pruebas de campo para usos menores, la puesta en común de datos o la extrapolación de los datos de una zona geográfica o de un cultivo a otro. EE.UU. y la UE continuarán este diálogo sobre cuestiones técnicas involucrando también a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y al nuevo Servicio de la UE para usos menores. Se lograron avances en los proyectos relacionados con la facilitación al comercio para los concentrados de zumo de frutas.

Con relación al tercer pilar de las negociaciones, las reglas, se siguió discutiendo, entre otros aspectos, sobre la protección de las indicaciones geográficas, que según la Comisión Europea es una de las principales prioridades de la UE en el TTIP.

Según el calendario inicial de negociaciones entre la Comisión Europea y Estados Unidos, se preveía la finalización de las mismas a finales de 2015, ya que en 2016 se prevé una ralentización de las negociaciones por ser el último año de mandato del presidente Barack Obama.

Con relación a las propuestas actuales, FEPEX comparte los objetivos generales, y se puede prever que la contribución del Acuerdo a mejorar la exportación de frutas y hortalizas dependerá del contenido final del » Texto jurídico relativo a las medidas sanitarias y fitosanitarios” porque el texto actualmente conocido no ofrece garantías suficientes, ya que la decisión final sobre la validez de las medidas adoptadas por la UE dependerá exclusivamente de la decisión que adopte la administración de Estados Unidos de acuerdo con su legislación. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo