Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Debate sobre la posible creación de una Agencia Unica de Evaluación de Fitosanitarios

           

Debate sobre la posible creación de una Agencia Unica de Evaluación de Fitosanitarios

02/11/2015

La creación de una Agencia de Evaluación Única de Productos Fitosanitarios sería esencial para mejorar la competitividad de sector agroalimentario y garantizar su productividad. Así se puso de manifiesto en la mesa redonda organizada por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) en el marco de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas.

Por primera vez, industria fitosanitaria (AEPLA), organizaciones agrarias (ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias y UPA), productores y exportadores (FEPEX) y fabricantes de soluciones de biocontrol (IBMA), abogarán por el establecimiento de una verdadera ventanilla única para la evaluación y registro de productos fitosanitarios, cuyo objeto será la coordinación de los distintos procedimientos de evaluación que puedan incidir sobre un mismo producto.

Junto a representantes de todos los colectivos mencionados, participó en esta jornada técnica Charlotte Leonhardt, representante de la Agencia Austriaca para la Seguridad Sanitaria y Alimenticia (AGES), quien explicó el funcionamiento y los beneficios que el modelo austriaco aporta al sector y la administración pública: “Una de las principales ventajas de una agencia única es el enfoque integrado que ofrece y que permite aplicar una mayor armonización y previsibilidad para las partes interesadas, promoviendo una mayor eficacia y eficiencia y la disminución de los asuntos burocráticos, es decir, permite legislar mejor», afirma Leonhardt.

El actual sistema español, basado en varias autoridades competentes, se caracteriza por su lentitud y problemas de coordinación entre los servicios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad, dificultando la aplicación de criterios unificados de evaluación. “Este sistema supone que España, uno de los países con mayor potencial agrario de la Unión Europea, sea de media, el país más lento de la UE para registrar un producto fitosanitario, llegando en algunos casos hasta los 6 años, lejos de líderes como Francia (menos de 1.5 años), Reino Unido (10 meses) o incluso Alemania (2 años)”, aseguró D. Francesc Llauradó, Vice-presidente de AEPLA, añadiendo que “dadas las características de la agricultura española, España debería ser un referente, a nivel comunitario, de las evaluaciones para el caso de los cultivos menores.”

El establecimiento de un único organismo que evalúe y registre los productos fitosanitarios en España supondría, entre otras ventajas, una mayor garantía en la protección del medio ambiente y la salud humana, así como en la productividad, la innovación y la competitividad de los recursos agrícolas. Además, proporcionaría una mayor eficacia y eficiencia administrativa.

“Existe un margen para mejorar la competitividad, facilitando a los productores el acceso a nuevos productos fitosanitarios”, aseguró D. Jose María Pozancos, Director General de FEPEX.

Durante la conferencia también se presentaron las principales conclusiones del estudio desarrollado por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) de la Universidad Ramón Llull sobre “El actual proceso para la autorización de productos fitosanitarios en España: consideración y valoración de una agencia única”. La principal de ellas concluye, que de no mejorar el proceso de evaluación de productos fitosanitarios en España, corremos el riesgo de que las empresas presenten sus solicitudes en otros Estados miembros, lo que iría en detrimento de la investigación en el campo de la sanidad vegetal, y se perderían puestos de trabajo de personal altamente cualificado.

En el debate también se expusieron otros beneficios de una Agencia única de Evaluación en términos económicos, tales como la reducción de los plazos en el procedimiento de registro o la reducción de costes para la Administración, con la posibilidad de organizar un sistema autofinanciable mediante los ingresos que este genere al cobrar por los dosieres que evalúa.

La mesa redonda ‘Autoridad única de evaluación: una herramienta hacía una agricultura española más innovadora, productiva y competitiva’ contó con la participación de D. Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA); Dª Covadonga Caballo, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI); Dª Alicia Sánchez Muñoz, Subdirectora General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica en el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO); D. Alejandro Alonso Núñez, Diputado en el Congreso, Portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista (GPS); y D. Ángel Martín Moreno, Director de Asuntos Europeos en Dow AgroSciences. Fuente: AEPLA y FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo