• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Prevista una recuperación de la cosecha de la uva moscatel en La Hoya de Buñol y La Ribera Alta

           

Prevista una recuperación de la cosecha de la uva moscatel en La Hoya de Buñol y La Ribera Alta

02/09/2015

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que la presente cosecha de la uva moscatel, cuya recolección empieza estos días y finalizará a finales de septiembre, recupera los niveles medios de producción después del importante desplome sufrido el año pasado por la sequía en las comarcas valencianas de La Hoya de Buñol y La Ribera Alta. Estas perspectivas comerciales favorables contrastan radicalmente con otras poblaciones de La Marina y el Vinalopó, donde los temporales de pedrisco y la falta de lluvias han tenido una incidencia muy negativa sobre el cultivo. Así, en el caso de Teulada se registran pérdidas de hasta el 80% en 622 hectáreas de esta variedad por culpa de la sequía, por lo que incluso se ha reclamado la declaración de zona catastrófica para estas localidades tan afectadas.

Los primeros movimientos del mercado, aunque aún no definen los precios en origen, sí vienen a consolidar una tendencia positiva que permite a los productores valencianos de uva moscatel obtener una rentabilidad razonable. En las anteriores campañas, afectadas en mayor o menor medida por el déficit hídrico de las cepas, también se registraron precios estables por encima de los costes de producción al calor de una demanda sólida en el mercado.

La uva moscatel, junto a otras pocas variedades como el macabeo con la que se elabora cava, constituyen una excepción en el panorama vitivinícola valenciano donde predominan las cotizaciones ruinosas. Sus buenas expectativas comerciales no solo se deben a la exportación a mercados tradicionales como el italiano, donde tiene muy buena acogida, sino que buena parte de su éxito responde a la creciente aceptación que tiene la mistela entre los consumidores europeos. Este vino de licor, unido a las salidas del moscatel como vino seco o como uva de mesa, hacen de esta variedad una opción interesante para el agricultor. Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo