• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería solicitará a concejales y delegado de agricultura que acometan urgentemente un plan para la eliminación de restos vegetales

           
Con el apoyo de

ASAJA Almería solicitará a concejales y delegado de agricultura que acometan urgentemente un plan para la eliminación de restos vegetales

22/06/2015

ASAJA ha podido constatar estos días que existe gran inquietud por la situación que se está generando en torno a la eliminación de los restos vegetales al finalizar la actual campaña. Cuando muchos agricultores han iniciado las tareas de arranque, como cada fin de ciclo, nos encontramos con el problema de siempre: las plantas existentes no tienen posibilidad de acoger de golpe toda la cantidad de restos vegetales que proceden de las explotaciones agrarias y los agricultores se ven con las manos atadas ante la necesidad de eliminar los restos para dar carpetazo a la cosecha y preparar la siguiente.

La falta de alternativas y la presencia de un modelo de gestión de estos restos que requiere de una solución duradera y viable se hace hoy más necesaria que nunca, por este motivo ASAJA-Almería solicitará tanto a los concejales como al Delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente que se aborde esta cuestión con carácter urgente y que se establezca un plan para poder eliminar los restos vegetales. Desde la Organización llevamos meses esperando una reunión comprometida por el Delegado con el Secretario General de Agricultura de la Junta para tratar esta cuestión. Al no recibir respuesta, desde la Organización Agraria trasladamos a los partidos políticos como parte de nuestras reivindicaciones ante los comicios andaluces y municipales que han tenido lugar este año, la propuesta relacionada con el desarrollo del actual Reglamento de Residuos de Andalucía para facilitar que los agricultores puedan eliminar los restos conforme a la normativa vigente, y que en el ámbito de sus competencias facilitaran y promovieran el establecimiento de nuevos proyectos en los municipios afectados para facilitar una mayor oferta a los productores.

Los agricultores están cansados de la incertidumbre y la dejadez en esta cuestión “el pasado mes de febrero tuvimos una situación similar a la que se vive en estos momentos, y reiteramos al Delegado la necesidad de abordar el asunto de forma provincial y con la participación de todos los agentes implicados en la gestión de los restos vegetales, ahora llega el fin de la cosecha y estamos como siempre”, critica Francisco Vargas. Asimismo ASAJA hace un llamamiento a los municipios implicados para que aborden este asunto con carácter urgente y promuevan alternativas factibles y eficaces.

En estos momentos además tenemos que esperar a que se configuren los respectivos gobiernos locales y se designen los representantes del Gobierno andaluz en la provincia, por lo que reclamamos que se priorice este asunto y se empiecen a dar los primeros pasos con la máxima urgencia.

ASAJA está constatando el problema que estos días se está produciendo en el Poniente principalmente, donde las diferentes plantas existentes se encuentran al borde de su capacidad, y donde en estos momentos la planta de Ejido Medio Ambiente está absorbiendo la práctica totalidad de los restos vegetales, pues la planta de Albaida ubicada en La Mojonera permanece cerrada. Es más, se está limitando la entrada de restos con rafia, a unas 3 horas por la mañana, con lo cual los camiones permanecen en cola esperando poder ser atendidos y los restos se apilan en los caminos mientras llega el momento de poder ser trasladados, prolongando el proceso durante días. “En ASAJA estamos muy preocupados porque consideramos que nuevamente ha faltado previsión y además del problema que se genera a los agricultores, la imagen de nuestros campo se ve deteriorada en la época estival”, señala Francisco Vargas, Presidente de ASAJA.

ASAJA recuerda que los agricultores necesitan que las plantas puedan estar plenamente operativas y puedan dar a sus restos el tratamiento que requieren. Consideramos que la Delegación no puede seguir obviando este problema y debe poner en marcha un grupo de trabajo para abordar la cuestión de los restos vegetales con carácter provincial e incluso trasladarlo a los altos responsables de la Consejería para que puedan estar representados todos los agentes implicados y se pueda llegar a una solución permanente.

Y por último esperamos que ésta sea la primera tarea que se fijen nuestra Delegación y las Concejalías de agricultura de los Ayuntamientos implicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo