Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Un gran Caballo de Troya de 8 metros visita España para denunciar el TTIP

           

Un gran Caballo de Troya de 8 metros visita España para denunciar el TTIP

03/06/2015

El Tratado transatlántico de comercio e inversiones entre EEUU y EU (TTIP, por sus siglas en inglés) es el nuevo Caballo de Troya de nuestros tiempos. Así lo ha representado Amigos de la Tierra en un acción de denuncia contra el tratado, con un caballo de Troya hinchable de 8 metros que ha comenzado su andadura por España esta mañana en Madrid. El caballo gigante será protagonista de más de 10 acciones organizadas en diferentes ciudades del Estado. Con esta acción, la organización ecologista reclama a los europarlamentarios que se posicionen en contra del TTIP y a favor de la ciudadanía que representan.

Hoy, 2 de junio, un Caballo de Troya gigante, representando al TTIP, ha inaugurado el Tour del Tratado de Troya con una acción en Puerta de Toledo, Madrid. El Caballo lleva recorriendo Europa desde verano de 2014 y hasta la fecha ha visitado más de 10 países. Durante el acto se han escenificado las negociaciones en completo silencio, tal y como se está negociando el TTIP, que se ha ganado su asociación al caballo de Troya precisamente por el secretismo y la opacidad que envuelven a todas las negociaciones.

En un momento clave en el que el Parlamento Europeo debe posicionarse ante el TTIP, Amigos de la Tierra y la campaña No al TTIP llevan a cabo esta acción para exigir a los europarlamentarios españoles que voten en contra del tratado en la votación final que tendrá lugar durante la semana del 8 de junio.

El pasado jueves, la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo presentó y aprobó un proyecto de informe [1] favorable al tratado y al mecanismo ISDS (Mecanismo de Resolución de Controversias entre Inversores y Estados) [2], con 28 votos a favor (entre ellos los socialdemócratas, contradiciéndose con su anterior oposición al mecanismo IDSD) y 13 en contra.

El Parlamento Europeo en su conjunto se pronunciará la semana del 8 de junio en la votación definitiva. Amigos de la Tierra y la Campaña No al TTIP exigen a los europarlamentarios que en la votación final representen a la ciudanía y se opongan al Tratado [3]. Esta acción también tendrá el fin de informar a la sociedad sobre las graves consecuencias que tiene este acuerdo a todos los niveles y arrojar luz sobre la campaña de desinformación que se lleva a cabo desde las partes negociadoras.

A pesar de que la decisión del Parlamento no es vinculante, la Comisión Europea ha de tener muy en cuenta su posicionamiento, ya que es un indicador clave del sentir del Europarlamento, el órgano más cercano a la ciudadanía europea.

“No hablamos de consecuencias lejanas” ha señalado Sandra Espeja, de Amigos de la Tierra, “las consecuencias las vamos a sentir muy directamente; aumentará el uso de la fractura hidráulica y otras formas de energía sucia, llegarán transgénicos a nuestros platos, comeremos carne tratada con fármacos prohibidos en varios países y disminuirán los controles de calidad”.

La ciudadanía se merece estar bien representada, se merece que los europarlamentarios digan NO al TTIP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo