• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Comisión de Seguimiento del Convenio para la mejora de la calidad del aceite de oliva analiza las propuestas de la UE sobre estéres etílicos y calidad alimentaria

           
Con el apoyo de

La Comisión de Seguimiento del Convenio para la mejora de la calidad del aceite de oliva analiza las propuestas de la UE sobre estéres etílicos y calidad alimentaria

28/04/2015

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, presidió ayer la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración para la valorización y mejora de la calidad del aceite de oliva, en la que se han analizado las actuaciones desarrolladas en apoyo del sector y de este producto emblemático.

En esta reunión se ha informado de la carta cursada por el Ministerio a la Unión Europea, en la que se ha solicitado que no se lleve a efecto la reducción del límite máximo de ésteres etílicos a 30 mg/Kg para los aceites de oliva virgen extra, prevista para las campañas posteriores a 2015, manteniéndose así el límite actual de este parámetro, 35 mg/Kg. La decisión debe ser tomada de manera definitiva en el seno del Consejo Oleícola Internacional (COI) en base a estudios científicos que lo avalen.

También se ha actualizado la información sobre las iniciativas desarrolladas entre la Dirección General de la Industria Alimentaria y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), sobre la venta de aceites a precios anómalamente bajos, en el marco de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

CALIDAD ALIMENTARIA

Por otra parte, y en el marco de la calidad alimentaria del aceite de oliva, se ha debatido sobre determinadas propuestas planteadas por la Comisión Europea y otros Estados miembros, en relación con el proceso de simplificación de los reglamentos europeos sobre cuestiones diversas cómo el origen, las formas de comercialización al consumidor final o posibles nuevos requisitos en el etiquetado. Por último, se han expuesto las conclusiones del Grupo de Expertos Químicos sobre aceite de oliva de la Comisión Europea y del Grupo de Expertos Químicos del COI celebrado el pasado mes de abril.

En la Comisión de Seguimiento han participado todos los firmantes del Convenio de colaboración: la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación de Grandes Empresas de la Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC).

También han estado presentes la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA), la Federación Española de Industriales y Fabricantes de Aceite de Oliva (INFAOLIVA), Cooperativas Agro-alimentarias, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva (ANEO).

El Convenio de colaboración para la valorización y mejora de la calidad del aceite de oliva, de la promoción y de la información al consumidor, suscrito en enero de 2014, promueve la colaboración de toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización, en apoyo del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo