• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / IX Premio AEMO al mejor olivo monumental de España 2015

           
Con el apoyo de

IX Premio AEMO al mejor olivo monumental de España 2015

22/04/2015

Reunido el Jurado, en Córdoba a 18 de febrero de 2015, otorga el PRIMER PREMIO AEMO al Mejor Olivo Monumental de España al:

Olivo integrado en las “Oliveiras del Pazo de Santa Cruz”, conjunto de olivos que vegetan en el paraje de Ortigueira del municipio de Vedra, A Coruña.

El jurado destaca la singularidad y belleza del paisaje donde el árbol premiado destaca, un conjunto de olivos centenarios que forman una singular retícula de caminos ortogonales con más de 500 ejemplares de más de cinco siglos de vida.
También se menciona en el fallo el hecho singular de cómo este olivar se ha hecho majestuoso, por su porte y belleza, en una región como Galicia donde este cultivo se encuentra limitado por las condiciones climáticas propias del Atlántico que, sin embargo, acoge en este rincón al árbol más Mediterráneo.

Los caminos abrigados por esta arboleda dibujan una estampa única, romántica… donde al pasear bajo los olivos, éstos envuelven al caminante y lo sumergen en el misterio y la magia que sólo es posible respirar en Galicia.

Este conjunto distribuido en paseos ortogonales se plantó con objeto de dividir los terrenos de cultivo del Lugar de Ortigueira, y las personas que lo diseñaron lo hicieron con escalas distintas según la importancia de los paseos, cosa verdaderamente original en un entorno agrario. Los principales caminos de olivos tienen una anchura de ocho metros y los secundarios unos cinco.

Pero no sólo se plantó este entramado con fines ornamentales y divisorios, sino también para su aprovechamiento puesto que hasta principios del siglo XX sus aceitunas fueron molturadas en un empiedro y prensa de viga existentes, y su aceite dedicado al consumo familiar.
Valga este premio para reconocer a olivos singulares también en regiones lejanas al epicentro productivo español, lo que demuestra el arraigo geográfico e histórico de éste árbol en toda la Península Ibérica porque estamos hablando, probablemente, del olivar más occidental de la Vieja Europa.

El jurado ha estado compuesto por los catedráticos Luis Rallo y Diego Barranco, de la Universidad de Córdoba, y por los ingenieros agrónomos Salvador Cubero y José Mª Penco de AEMO.Fuente: AEMO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo