Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR: “Castilla y León depende de las emprendedoras para generar empleo y fijar población”

           

AMFAR: “Castilla y León depende de las emprendedoras para generar empleo y fijar población”

16/04/2015

La vicepresidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Nuria Alonso, abordó ayer en Soria “El emprendimiento en femenino en el medio rural de Castilla y León”, en el marco de la Jornada “La incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario” organizado por la Consejería de Agricultura dentro de la estrategia Agrohorizonte 2020.

En su intervención, Alonso ha puesto de manifiesto que el 34% de la población femenina castellanoleonesa vive en el medio rural, y que esta cifra se eleva hasta el 45%, con un total 21.000 mujeres, en el caso de la provincia de Soria.

Estos datos ponen de manifiesto el peso que tienen las zonas rurales en Castilla y León en una región donde el 98% de sus 2.248 municipios tienen menos de 5.000 habitantes.

Alonso también destacó la capacidad de adaptación de las mujeres del ámbito rural a los nuevos tiempos “sin abandonar sus funciones tradicionales, rompiendo moldes”, añadió. En este sentido precisó que en 2014 el número de autónomas ascendió un 3,2% frente al registro de varones autónomos que sólo llegó al 2%.

Asimismo, Castilla y León es la tercera comunidad autónoma en porcentaje de autónomas, siendo las mujeres el 31,7% del total de autónomos de la región, es decir, que tres de cada diez trabajadores autónomos son mujeres.

Alonso también precisó que el sector servicios es “el motor de empleo de las mujeres rurales en Castilla y León, donde trabaja casi el 88% de las ocupadas, frente al sector agrario que genera una ocupación femenina del 3,4%”.

En cuanto a las necesidades que se les presentan al colectivo de mujeres rurales, AMFAR reclama mayor interlocución y diálogo con las administraciones, un objetivo que precisamente persigue la Estrategia Agrohorizonte 2020. “La sociedad en su conjunto ha de apostar por los jóvenes y las mujeres de forma decidida con la finalidad de rejuvenecer el sector agrario, estratégico para la economía de Castilla y León”.

En este sentido, Nuria Alonso recordó que el Gobierno regional ya puso en marcha un Plan Específico de Apoyo para la Mujer Rural que contiene 66 medidas y dispone de un presupuesto específico de 280 millones para el periodo 2010-2015.

Para la vicepresidenta de AMFAR es necesario impulsar y apoyar a las emprendedoras del ámbito rural de Castilla y León, que se caracteriza por los altos índices de envejecimiento y pérdida progresiva de la población, con una proyección de pérdida del 7,7% de sus habitantes en los próximos 10 años, según el INE. «Castilla y León depende de las mujeres para generar empleo, y fijar la población, máxime en la provincia de Soria, una de las más castigadas por el abandono de sus habitantes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo