• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Se recomienda la vigilancia ante las condiciones optimas existentes para las enfermedades de la remolacha azucarera en Andalucía.

           

Se recomienda la vigilancia ante las condiciones optimas existentes para las enfermedades de la remolacha azucarera en Andalucía.

10/04/2015

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía considera que dado el actual rango de temperaturas, y las previsiones de lluvias para los próximos días, se prevé que puedan producirse nuevas infecciones de estas enfermedades sobre el cultivo, así como un incremento de los niveles de infección en las parcelas donde ya están establecidas éstas. Por este motivo, en el caso de tener que realizar tratamiento químico para su control se recomienda alternar y mezclar materias activas autorizadas con distinto mecanismo de acción, y así evitar o retrasar la aparición de resistencias.

La Remolacha azucarera es uno de los cultivos agrícolas donde se suele observar un gran número de fitoparásitos. Entre ellos se encuentran los hongos causantes de enfermedades como Cercospora (Cercospora beticola), Roya (Uromyces betae), Oídio (Erysiphe betae), Lepra (Urophlyctis leproides), o Esclerocio (Sclerotium rolfsii); siendo las dos primeras las que causan mayor daño a este cultivo industrial, y por ende las requieren un mayor control por parte del agricultor.

En el caso de Cercospora, las condiciones óptimas para la germinación de las conídias son temperatura entre 25°C y 30°C, y una humedad relativa superior al 95%. Esta humedad puede provenir de una lluvia, del rocío o del riego. En estas condiciones bastan unas pocas horas, de seis a ocho, para que germine el 90% de las conidias. Por encima de 35°C y por debajo de 13°C no germina ninguna conidia, cualquiera que sea la humedad ambiente.

El hongo causante de la Roya, en condiciones de humedad suficientes, forma esporas en todos los estados de desarrollo; es sensible a temperaturas mayores a 22ºC, encontrándose sus condiciones óptimas de desarrollo con temperaturas entre 15ºC y 20ºC, y una humedad relativa superior al 95%. El exceso de abonado nitrogenado favorece la aparición de la enfermedad. Ataques muy fuertes de esta enfermedad pueden llegar a ocasionar pérdidas del 10% del rendimiento de la cosecha por desecación de las hojas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo