• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aguado pide al Consell que abra una mesa de concertación para que los cítricos dejen de ser una fruta de saldo

           

Aguado pide al Consell que abra una mesa de concertación para que los cítricos dejen de ser una fruta de saldo

26/03/2015

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, defendió ayer, durante la celebración de la asamblea general, la necesidad de que el Consell ponga en marcha una mesa de concertación citrícola que reúna a los diferentes estamentos del sector y a la propia administración autonómica con el objeto de articular un plan de actuación que permita adoptar una serie de medidas encaminadas a combatir la dura crisis de rentabilidad que sufre la actividad citrícola y, muy especialmente, los productores.

“La actual campaña citrícola está siendo un desastre sin paliativos, un fracaso total –argumentó Aguado ante los más de 200 compromisarios que asistieron a la asamblea de la entidad– y es preciso diseñar y desarrollar un plan de choque para evitar que los cítricos dejen de ser la fruta de saldo en la que se ha convertido y que se malvende como producto reclamo en los supermercados”. La primera de las propuestas que plantea AVA-ASAJA consiste en reconvertir 10.000 hectáreas de cítricos en la Comunitat Valenciana de las variedades clemunules, navelinas y navel, cuyas elevadas producciones se concentran en determinados periodos de la campaña y provocan el colapso de la oferta y el consiguiente hundimiento de las cotizaciones. El proyecto incluye la implantación, en la referida superficie a reconvertir, de variedades de mandarinas tempranas o tardías, preferentemente, aunque sin descartar tampoco la introducción de nuevos cultivos. La reconversión de esas 10.000 hectáreas permitiría retirar de los mercados algo más de 300.000 toneladas de esas variedades que lastran el correcto funcionamiento de la campaña.

“Esta proposición –explicó el presidente de AVA-ASAJA– es sólo un primer paso, consideramos que realista y perfectamente asumible, para ordenar la oferta y para tratar de favorecer la gestión de los mercados, porque lo que está claro es que así no podemos seguir campaña tras campaña. El año pasado se abandonaron más de 3.000 hectáreas de cítricos en la Comunitat Valenciana y durante la última década se han dejado de cultivar más de 24.500, lo que supone el 13,7% del total de la superficie citrícola. Los primeros en desaparecer son los productores, pero si no nos reorganizamos y empezamos a actuar como un sector serio, profesional y unido la citricultura valenciana puede tener los días contados o verse reducida a una sombra de lo que fue. Desde AVA-ASAJA no pensamos quedarnos de brazos cruzados y si verdaderamente queremos invertir la deplorable situación actual es necesario que lo hagamos todos juntos a través de esa mesa de concertación”.

Los referidos planes de reconversión varietal forman parte de un proyecto más amplio y ambicioso de reforma y reorganización del conjunto de la agricultura que los dirigentes de esta asociación agraria están trasladando, en sucesivas reuniones, a los responsables de los distintos partidos políticos para que tomen buena nota de las necesidades del sector agrario de cara a las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.

Las medidas para reordenar el sector citrícola, dadas a conocer hoy por Aguado durante la asamblea general, incluyen, también y entre otras cosas, iniciativas para concentrar la oferta productiva y comercial, un plan estratégico para la obtención de nuevas variedades por parte del IVIA, el fomento del consumo a través de campañas de promoción o la introducción de cambios legislativos que hagan más eficiente el modelo de las organizaciones de productores.

El planteamiento de futuro que AVA-ASAJA está haciendo llegar a los partidos que concurren a la cita electoral de mayo recoge tanto medidas específicas para todos los sectores agropecuarios como reformas y mejoras en materia de mercado, investigación, estructuras, seguridad rural, medio ambiente o burocracia.

Cristóbal Aguado aprovechó su informe de gestión, que recibió el respaldo unánime de los compromisarios presentes en la asamblea, para analizar la crisis de precios que atraviesan la mayor parte de las actividades agrarias y ganaderas, con mención especial a la dramática situación de los sectores vinícola y porcino. Aludió también a los devastadores efectos de la sequía y a la falta de respuestas para paliar sus efectos, así como la desidia de la UE en materia de control de plagas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo