• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Potencial productivo de Turquía e Israel en hortalizas

           

Potencial productivo de Turquía e Israel en hortalizas

23/03/2015

Juan Carlos Pérez Mesa, profesor de la Universidad de Almería ha desvelado las fortalezas y debilidades de dos zonas productoras competidoras de Almería, como son Turquía e Israel en la conferencia «Modelo Almería», celebrada el viernes pasado en El Ejido y organizada por Coexphal, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería.

“Los clientes europeos requieren el producto turco en momentos puntuales. El suministro no es continuo”, explicó Mesa, refiriéndose a la posición estratégica ventajosa que posee Almería en los mercados de la Unión Europea.

Pese a ese liderazgo almeriense en términos de exportación, Turquía es una potencia en producción hortofrutícola. Solo en cultivo protegido supera los tres millones de toneladas en tomate o el millón de toneladas en pepino.

Los calendarios de Turquía son similares a los de Almería, no así sus mercados de destino. El 38% del tomate que este país envía a los países de la Unión Europa (UE-28) va dirigido a Rumania, un 29% a Bulgaria, un 8% a Polonia o un 7% a Holanda.

En cuanto a los países extracomunitarios su mayor cliente es Rusia, mercado que ya copaba incluso antes del veto impuesto por el presidente Putin en agosto pasado. Las exportaciones de tomate turco al mercado ruso alcanzaban ya en 2013 las 335.010 toneladas, un crecimiento calificado por Pérez Mesa como “exponencial”, ya que se inició hace menos de una década.

El otro mercado descifrado en la jornada de ayer fue Israel, que apenas compite con Almería en tomate, pero sí lo hace en pimiento. Israel tiene en este cultivo unos costes similares a los almerienses y unos rendimientos ligeramente más elevados.

Del mismo modo que Turquía en tomate, Israel se ha hecho fuerte en Rusia en la exportación de pimiento. “Su crecimiento meteórico en este mercado, al igual que en el caso turco, se ha disparado a partir de 2006-07”, describió Juan Carlos Pérez Mesa, “de hecho en ese período Israel apenas enviaba a Rusia 14.763 toneladas, pero en 2013 ya había ascendido hasta las 80.260 toneladas”.

Estos tonelajes – estima el profesor – serán ampliamente superados cuando se conozcan los volúmenes de exportación de Israel y Turquía posteriores a la imposición del veto ruso a las importaciones de los países socios de la Unión Europea.

La tendencia de las exportaciones de hortalizas de Israel a los países miembros de la UE lleva varios años en una senda de ligeras caídas. En pimiento se situaba en 2013 en las 61.884 toneladas y en tomate en apenas 4.527 toneladas. Holanda con un 80% de los envíos es el principal receptor comunitario de los hortícolas de Israel, seguido de Bélgica con un 9%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo