El Gobierno de Extremadura ha propuesto en el nuevo Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 una prima de 800 euros por hectárea para la producción integrada de tabaco, dentro de las ayudas agroambientales para este cultivo. Así lo avanzó ayer en Talayuela la directora general de la PAC, Mercedes Morán, en unas jornadas organizadas por la Organización Interprofesional de Tabaco de España (Oitab).
Extremadura ha justificado ante la Comisión Europea el mantenimiento de estas ayudas y esta prima de 800 euros para la producción integrada de tabaco, debido a que es un sector clave para el norte extremeño, donde se produce el 93% de todo el tabaco español.
Ahora, el Gobierno extremeño está a la espera de la respuesta por parte de la Comisión, teniendo en cuenta que la previsión es que el nuevo PDR este aprobado este verano. En todo caso, esas ayudas serán para el próximo año.
Además, Morán ha explicado que en la nueva PAC la parte incluida en las ayudas acopladas pasa al pago base, con el objetivo de que, junto a una deseable subida del precio, los productores perciban al final una ayuda similar a la que han recibido hasta ahora.
SECTOR ESTRATÉGICO
El sector del tabaco es estratégico para el Gobierno de Extremadura por lo que representa para el norte de la región.
En Extremadura viven del tabaco 20.000 familias, hay 2.000 cultivadores y se produce el 93% de todo el tabaco en España.
El Gobierno extremeño ha dado estabilidad a los productores garantizando la compra de tabaco extremeño durante los próximos años con acuerdos con las multinacionales más importantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.