• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía aprueba nuevos requisitos para la Producción Integrada de naranjas, mandarinas, pomelos y limones

           

La Junta de Andalucía aprueba nuevos requisitos para la Producción Integrada de naranjas, mandarinas, pomelos y limones

20/02/2015

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el nuevo Reglamento Específico de Producción Integrada de Andalucía para los cítricos. Esta normativa, que entra en vigor mañana, comprende las prácticas a seguir para el cultivo de naranjo, mandarino, pomelo y limón bajo este tipo de técnicas, sustituyendo al anterior Reglamento.

Con esta actualización se introducen mejoras relacionadas con los avances técnicos del cultivo y de la maquinaria. Además, se ofrece una respuesta a las demandas actuales de la sociedad, cada día más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente y contar con hábitos alimenticios saludables. Los consumidores de hoy en día demandan alimentos de alta calidad cuyas técnicas de producción respetan el entorno, como, por ejemplo, la Producción Integrada.

El nuevo Reglamento introduce diversos cambios entre los que destacan la incorporación del limonero y el pomelo, o la actualización de las sustancias activas contempladas en el Control Integrado de Plagas. Asimismo, esta reglamentación supone también la actualización de los principales parámetros recomendados en el ámbito del riego, enmiendas y fertilización, manejo del suelo, preparación del terreno o laboreo, entre otros aspectos.

La Producción Integrada supone una apuesta por la sostenibilidad al reducir el empleo de factores externos sin renunciar a cumplir con las exigencias en materia de calidad y seguridad alimentaria. Estas técnicas racionalizan el aprovechamiento de los recursos naturales, limitan y optimizan la utilización de productos químicos, y reducen la erosión del suelo mejorando la fertilidad del mismo. De esta forma se logra conjugar la conservación del medio ambiente con la rentabilidad de las explotaciones agrarias potenciando la preservación del medio rural.

La adopción de los métodos de Producción Integrada es también relevante atendiendo al cumplimiento de la normativa europea para el uso sostenible de fitosanitarios, que obliga a aplicar la Gestión Integrada de Plagas (GIP) en todas las superficies agrícolas desde el 1 de enero de 2014, ya que este sistema de producción ya cumple con este requisito, conforme a lo señalado en el Real Decreto que regula el uso sostenible de fitosanitarios.

Producción Integrada en cítricos

En la campaña 2014, Andalucía ha contado con una superficie total de cítricos en Producción Integrada que supera las 5.000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz. En cuanto al tejido productivo dedicado a este método, la Comunidad Autónoma andaluza cuenta actualmente con 25 operadores -13 Agrupaciones de Producción Integrada (API) y 12 operadores individuales-, que aglutinan a un total de 298 agricultores.

En ese mismo año, Andalucía contó con un total de 554.000 hectáreas cultivadas bajo técnicas de Producción Integrada, destacando por superficie el olivar, con más de 395.000 hectáreas, si bien también son relevantes el algodón, el arroz o el trigo duro. En total, cerca de 55.000 agricultores cultivaron sus tierras bajo este sistema de producción sostenible el pasado año. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo