• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-Andalucía, AREDA, PEBAGUA ratifican, ante el director del Espacio Natural de Doñana, su postura de rechazo al dragado del Guadalquivir atendiendo al informe negativo de la Comisión Científica

           

UPA-Andalucía, AREDA, PEBAGUA ratifican, ante el director del Espacio Natural de Doñana, su postura de rechazo al dragado del Guadalquivir atendiendo al informe negativo de la Comisión Científica

06/02/2015

Nueva puesta en escena del rechazo al dragado del río Guadalquivir. Después de que el Ayuntamiento de Isla Mayor aprobara, por unanimidad de los tres grupos políticos, una moción en contra del proyecto, UPA-Andalucía, AREDA (Asociación de Regantes de Andalucía) y PEBAGUA (Asociación de la Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana y del Bajo Guadalquivir), se han reunido con el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Carlos Castellano, con el que han coincidido en la postura de rechazo al dragado, atendiendo al informe negativo de la Comisión Científica. Las tres organizaciones han vuelto a plantear que, como defienden todos los informes científicos, cualquier actuación, aunque sea mínima, es perjudicial para el río, ya que supondría un incremento de la salinidad, y significaría la ruina de dos sectores estratégicos: el arroz y la pesca del cangrejo.

Los datos evidencian la importancia de dos sectores que son considerados clave en la economía de los municipios de las Marismas del Guadalquivir. El arroz cuenta, en la actualidad, con 850 explotaciones, 38.000 hectáreas cultivadas, produce 320.000 toneladas y deja casi 500.000 jornales, además de ser la principal despensa de las aves del Parque de Doñana. Pero, además, el dragado representaría la desaparición de la pesca del cangrejo, una actividad económica que genera un empleo de 150.000 jornales al año, de los que el 60% es femenino, procesa 3 millones de kilos de cangrejos de las Marismas, el 90% destinado a exportación, con un volumen total de negocio que supera los 20 millones de euros, y que coloca a Sevilla como la principal provincia de la península productora de cangrejos de río.

UPA-Andalucía, AREDA y PEBAGUA le han dejado claro al director del Espacio Natural de Doñana, que nuestra postura de rechazo al dragado se mantiene, incluso, aunque se pusiera en marcha el plan de modernización del cultivo del arroz; así como el plan de protección de márgenes del Guadalquivir, dos proyectos que son independientes del dragado que, como todos los informes científicos demuestran (entre ellos el último de la UNESCO, de mayo de 2014), sería perjudicial para el río debido a que está en muy malas condiciones, y supondría la desaparición de dos actividades económicas estratégicas.

Por todo ello, las tres organizaciones recalcaron su postura de denunciar el proyecto ante Bruselas, si finalmente se publica su licitación en el Boletín Oficial del Estado, por entender que no se cumplen normas medioambientales tan básicas como la Directiva Hábitat, que se vulnera, o la de Evaluación Ambiental, de obligado cumplimiento en la UE, al tratarse de un proyecto que estaría financiado con fondos Feader y que, por lo tanto, debe cumplir la normativa comunitaria en materia medioambiental. Una denuncia a la que ya se ha sumado el Ayuntamiento de Isla Mayor y a la que, próximamente, se sumarán más consistorios de las Marismas del Guadalquivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo