La directora general de Producción Agropecuaria de la Xunta de Galicia, Patricia Ulloa, defendió esta semana en el Parlamento Europeo la extensión de los contratos de larga duración (mínima de más de un año) a todos los eslabones de la cadena de valor de la leche, así como la inclusión del sector de la distribución en la organización interprofesional (INLAC).
Patricia Ulloa expuso ante el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo la situación derivada en Galicia de la puesta en práctica del paquete lácteo, en una sesión a la que estuvieron invitados varios representantes del sector y expertos, para dar sus puntos de vista respecto a la actual coyuntura del mercado lácteo. Esta audiencia está dirigida a la elaboración de un informe de iniciativa propia por James Nicholson, eurodiputado por el Reino Unido del Parlamento Europeo.
En su comparecencia, la directora general de Producción Agropecuaria expuso como en España se decidió hacer obligatorios los contratos en el sector lácteo, con una duración mínima de un año, y sólo para leche cruda, y propuso extender este mínimo de un año de duración del contrato a todos los eslabones de la cadena (desde los productores hasta la distribución), e incluir al sector de la distribución en la organización interprofesional (INLAC).
Otras propuestas realizadas por la directora fueron la de publicar los volúmenes y precios a nivel de región, referir los datos a leche estandarizada y adoptar medidas encaminadas a fortalecer el sector productor, como la eliminación del derecho de renunciar a la duración mínima de un año de los contratos o prohibir que los compradores negocien directamente con los productores que sean socios de una Organización de Productores Lácteos, para que tengan que hacerlo con la propia OPL.
Además consideró que el paquete lácteo debe ser complementado con otras medidas, como las ayudas asociadas a través de los pagos directos, y las ayudas de desarrollo rural para las zonas con limitaciones naturales.
Y concluyó proponiendo la adopción de políticas públicas, como aumentar el precio de intervención de los productos lácteos, establecer mecanismos de protección de márgenes o fomentar la participación e integración de los productores en organizaciones que sean capaces de transformar la leche reduciendo el número de eslabones de la cadena láctea. También, medidas de merma de cuestes de producción, la innovación en técnicas de producción y el consumo interior de la UE de productos lácteos, así como publicar normativas de etiquetado que ofrezcan información completa sobre el origen, el método de producción y los procesos industriales utilizados, e impedir a través de la normativa que el sector de la distribución pueda utilizar la leche y los productos lácteos como productos reclamo.
El Comité de agricultura evaluará a partir de estos informes a los efectos del reciente paquete lácteo y analizará las perspectivas para el sector después de la próxima expiración del sistema de cuotas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.