Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Una aplicación para observar el estado de los encinares en España

           

Una aplicación para observar el estado de los encinares en España

22/01/2015

A pesar de ser especies muy adaptadas y resistentes a la sequía, las encinas (Quercus ilex) están sufriendo el aumento de la intensidad de las sequías que provoca el cambio climático en el área mediterránea. La falta de agua, unida a otros factores, repercute en la salud de los árboles provocando la pérdida de hojas, de vigor e incluso su muerte. En la última década los datos de este decaimiento forestal han empeorado.

«Tenemos muy pocos datos sobre la magnitud del problema del encinar en la Península Ibérica, por eso necesitamos un diagnóstico sólido sobre el estado de salud fisiológico y ecológico de los encinares que nos permitirá buscar soluciones al decaimiento forestal», explica Jorge Curiel Yuste, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

Por todo ello investigadores del MNCN han elaborado una red de observación del decaimiento del encinar en la Península Ibérica para entender los daños que produce al aumento de las sequías y optimizar así las estrategias destinadas a su conservación.

En la red, que se enmarca dentro del proyecto VEroNICA (Vulnerability of Mediterranean Holm-Oak forests to Climate Change: Mechanisms and impact of historical management on ecosystem services), los ciudadanos podrán participar a través de la aplicación para Android GeoODK o del correo electrónico para elaborar un mapa exhaustivo y actualizado del estado de los encinares.

«Los encinares, que suman cerca de cinco millones de hectáreas en nuestro país, son una importante fuente de recursos que lleva explotándose de forma sostenible desde la época de los romanos. La pérdida de vigor y la desaparición de estos bosques tendría un impacto muy negativo tanto cultural como económicamente en España”, comenta el científico.

Participación ciudadana

De momento, la app solo está disponible para Android, pero los ciudadanos también pueden participar a través del correo electrónico o rellenando un formulario vía web que enviará los datos del usuario junto a las coordenadas GPS de la ubicación del árbol o de la zona de encinar afectado, una foto y una opción a elegir entre cuatro sobre el estado del encinar.

Los datos que aporten los colaboradores se añadirán al mapa que se muestra en la web del proyecto donde los usuarios también podrán encontrar fotos ilustrativas de zonas de encinar afectado que les ayuden evaluar el grado de decaimiento que observen. Fuente: MNCN-CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo