• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los productores de arroz podrían percibir de media unos 1.500 euros de ayudas de la PAC por hectárea

           
Con el apoyo de

Los productores de arroz podrían percibir de media unos 1.500 euros de ayudas de la PAC por hectárea

19/01/2015

El secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, ha afirmado que «los productores de arroz de la Comunitat Valencina percibirán de media unos 1.500 euros de ayudas de la PAC por hectárea».

Durante su intervención en una jornada informativa sobre las ayudas de la PAC al sector arrocero, organizada por La Unió en Sueca, Alfredo González ha especificado que esa cantidad variará en función de la situación particular de cada agricultor y de su explotación.

De este modo, ha continuado González, «se ha conseguido que el sector del arroz de la Comunitat Valenciana pueda tener garantizado un nivel de apoyo a sus rentas adecuado para que le compense por las dificultades especificas del cultivo».

No obstante, González ha informado que, con la nueva PAC, hasta 2020, el cultivo de arroz va a tener las ayudas del Pago Básico, de acuerdo con los derechos que se hayan reconocido a cada agricultor; el «pago verde», un 30% adicional al Pago Básico que los cultivos bajo el agua tienen reconocido de modo automático, sin necesidad de cumplir requisitos adicionales; y un «pago acoplado», para el que anualmente se reservarán 12,2 millones de euros para toda España.

Además, tendrá unas ayudas agroambientales previstas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020, para las que se ha previsto una partida de 42 millones de euros a distribuir entre 2015-2021, con lo que, con la suma de las ayudas de la PAC y el PDR, un agricultor recibirá de media 1.500 euros por hectárea.

El cultivo del arroz también podrá optar, cuando se cumplan las condiciones oportunas, a las ayudas previstas en el PDR para la implantación de jóvenes agricultores, modernización de explotaciones y uso de servicios de asesoramiento, entre otras.

El secretario autonómico de Agricultura ha añadido que, en la regulación de los requisitos establecidos por el PDR para las ayudas al cultivo sostenible del arroz, «hemos introducido mecanismos destinados a facilitar una mejor articulación entre las exigencias medioambientales y las prácticas agrarias».

Asimismo, Alfredo González ha expresado el apoyo de la conselleria al sector en la exigencia de que se defiendan sus intereses en el mercado europeo, con la aplicación de la cláusula de salvaguardia ante el incremento que están teniendo las importaciones de arroz a la UE procedentes de países como Camboya y Myanmar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo