Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / 2015: el año que marcará el futuro del sector lácteo en España

           

2015: el año que marcará el futuro del sector lácteo en España

08/01/2015

El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, representó ayer al sector lácteo español en un comité de expertos convocado por el grupo socialista del Parlamento Europeo. En España, la producción ha estado limitada los últimos años en 6,5 millones de toneladas, cuando la demanda interna es de 9 millones, por lo que la desaparición de las cuotas preocupa mucho a los ganaderos: “necesitamos unas reglas del juego justas y claras. Sin ellas, la liberalización podría significar nuestra desaparición”, afirman.
UPA ha denunciado que la duración media anual de los contratos de compraventa en España es de sólo 6,4 meses (8,7 meses en los contratos entre el ganadero y su cooperativa y 4,9 meses para los contratos entre ganadero individual e industria). “Muy lejos de los 12 meses que se exigen en el paquete lácteo”. Además, “la presión de la distribución para bajar los precios obliga en la mayoría de los casos a los ganaderos a renunciar a percibir un precio justo por su leche”.

“Una parte muy importante de la industria prefiere la especulación y la anarquía en vez de relaciones estables con los ganaderos mediante un contrato a largo plazo”, ha señalado Román Santalla, que pedirá hoy en Bruselas que se fortalezca el Observatorio Europeo del sector lácteo para que pueda elaborar propuestas de reforma intensa de las normas en materia de leche.

Para UPA es “imprescindible” potenciar nuevos mecanismos que equilibren la negociación contractual “que a día de hoy no pasa de ser una mera imposición de industria y distribución”, advierten. Los ganaderos exigen también nuevos y más potentes elementos de gestión de crisis de mercado: “Con el veto ruso hemos visto que los actuales no son suficientes”, aseguran. “Sigue habiendo dumping, con leche que entra en España desde otros países y hunde los precios”.

El responsable ganadero de UPA ha criticado duramente a la distribución, a la que ha exhortado a “acabar con las ofertas abusivas con la leche” y ha pedido al Ministerio de Agricultura y a la agencia AICA que “activen todos los mecanismos que la ley permite” para sancionar a los que vendan a pérdidas o usen los lácteos como producto reclamo.

Para UPA, la Unión Europea debe posicionarse claramente respecto a qué modelo de producción de leche quiere en el futuro: “un sistema sostenible basado en explotaciones familiares que generan empleo y vida en los pueblos, o un modelo más industrializado, intensivo e insostenible”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo