El Departamento de Agricultura de Cataluña ha aprobado el Programa anual de aprovechamiento de madera de los terrenos forestales de propiedad pública en Cataluña para el año 2015. Este Programa recoge los aprovechamientos a realizar durante el año 2015 en los montes públicos de Cataluña. Esta es la movilización de madera más grande de los últimos 20 años (ver gráfico).
El objetivo del Programa es la gestión de las masas forestales bajo los principios de persistencia, conservación y mejora y desde una perspectiva de multifuncionalidad de los bosques. Establecer el principio de gestión sostenible en el conjunto del territorio es la mejor herramienta para la conservación del medio natural.
Se pretende continuar incidiendo en esta línea de incremento de la gestión que tiene implicaciones ambientales y sociales importantes como son la disminución del riesgo de incendio o el mantenimiento del buen estado de las masas. Por extensión, esta gestión implica también a la capacidad de resistencia frente a daños bióticos y abióticos y el incremento de la actividad económica en las zonas rurales con la fijación de la población rural que conlleva.
La aprobación de este Plan implica la gestión de 3.378 ha, resultado de la cual se obtendrán 162.680 m 3 de madera.
La integración en la economía y la potenciación del conjunto de bienes y servicios proporcionados por los bosques (madera, corcho, setas, paisaje, ciclo del agua, etc.), genera recursos que hacen posible continuar con la gestión y la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales. Se estima que con la ejecución de este plan se crearán 86 empleos directos y 21 indirectos, incidiendo especialmente, por la misma ubicación de los montes públicos, en las zonas rurales más remotas.
La integración de la gestión con el respeto y la mejora de la biodiversidad ha sido otro objetivo principal. Para conseguir esto todos los aprovechamientos incluidos en el plan de aprovechamientos 2015 han sido evaluados por equipos multidisciplinares del Departamento de Agricultura que han incluido técnicos expertos en biodiversidad.
El Departamento de Agricultura continúa incidiendo en la línea de trabajo iniciada el año pasado, consistente en la promoción de los modelos de aprovechamiento agrupados y con clasificación de productos. Estos modelos pretenden mejorar el vínculo entre propiedad forestal y la industria de transformación, y favorecer la existencia de ofertas más atractivas. De esta forma en el Plan de aprovechamientos aprobado, casi un 53% (86.398 m 3 ) se ofrece como productos clasificados, servidos directamente a las industrias. Se incidirá también este año especialmente en la oferta agrupada de las entidades locales propietarias, buscando acuerdos que permitan realizar en un mismo día el mayor número posible de licitaciones, de forma que se concentre la cantidad ofrecida y se incremente el atractivo para las empresas.
El Programa anual de aprovechamientos de maderas de los terrenos forestales de propiedad pública en Cataluña recoge todos los aprovechamientos madereros que se prevé realizar durante el año 2015 en los montes públicos de Cataluña, de acuerdo con lo planificado en los respectivos proyectos de ordenación y los planes técnicos de gestión y mejora forestal.
Para este 2015, el volumen de madera incluido en la oferta representa un incremento del 15% respecto a la oferta del año 2014 y un incremento del 83% respecto a la oferta del año 2013. A pesar de este aumento, la oferta de madera sigue estando claramente por debajo de lo que suponen los crecimientos anuales de nuestros bosques, y por lo tanto habrá que seguir incidiendo en esta línea de trabajo
Los montes públicos son los terrenos forestales que pertenecen al patrimonio de la Generalidad, en el de las entidades locales y al de las demás entidades de derecho público. En Cataluña, ocupan una superficie aproximada de 485.000 ha.
Del total de madera de la oferta, un 30% (49.062 m 3 ) proviene de montes de la Generalidad. El resto proviene mayoritariamente de montes de entidades locales, un 66%, (correspondiente a 107.493 m 3 ) y en menor porcentaje, un 4%, de montes con convenio con la Administración (6.125 m 3 ).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.