• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / EFSA dictamina favorablemente sobre la importación de claveles azules modificados genéticamente

           

EFSA dictamina favorablemente sobre la importación de claveles azules modificados genéticamente

23/12/2014

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión científica positiva sobre la importación de claveles azules modificados genéticamente. Se trata de la variedad de clavel IFD-26407-2 que ha sido mejorada genéticamente para expresar mayores niveles de antocianinas en los pétalos y así conferir un color malva fuerte a las flores. La importación de dicho producto dentro de la Unión Europea sería para su uso ornamental.

El estudio científico de seguridad realizado por la Comisión Técnica de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la EFSA ha confirmado la estabilidad de los nuevos rasgos de los claveles transgénicos y la ausencia de interrupción de genes endógenos conocidos. El órgano científico europeo confirma también que las antocianinas son pigmentos comunes en muchas plantas alimentarias y que por tanto no alberga ningún riesgo para la salud si se produjera alguna ingesta accidental de los pétalos.

Según el dictamen de la EFSA, no se han podido identificar razones de riesgo implícitas en este nuevo clavel teniendo en cuenta el uso ornamental de flores y los escenarios de exposición limitados esperados. Además, la EFSA asegura que la liberación de claveles transgénicos en el medio ambiente no implicaría ningún riesgo ambiental derivado.

En respuesta a la Comisión Europea, la Comisión Técnica de OMGs de la EFSA concluye que, a la luz de los datos científicos del clavel IFD-26407-2, no hay ninguna razón para considerar que la puesta en el mercado del clavel modificado genéticamente pueda provocar efectos adversos en la salud humana o el medio ambiente.

El dictamen de la EFSA sobr el clavel IFD-26407-2 puede ser descargado en este enlace. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • Los “genes saltarines” explican la rápida adaptación de Fusarium oxysporum 06/10/2025
  • 44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos! 01/10/2025
  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo