Las actuales medidas
comunitarias en vigor para frutas y hortalizas por el embargo ruso finalizan el
31 de diciembre de 2014. La Comisión Europea tiene la intención de adoptar
medidas de mercado de emergencia adicionales que se extenderían desde el 1 de
enero hasta el 30 de junio de 2015. Las cantidades se basan en los volúmenes de
exportación para este período en los últimos 3 años a Rusia.
Las nuevas medidas, serían
para los 12 Estados miembros que, de media, exportaron más frutas y verduras a
Rusia, durante el periodo enero-mayo (abril a mayo para determinadas frutas
donde el enero al período de marzo ya estaba cubierto por la medida anterior)
durante los últimos tres años.
Algunos productos ya no
estarán cubiertos por las nuevas medidas, como es el caso del brócoli, coliflor,
coles, setas y frutos rojos, al no disponerse para el nuevo periodo de un
contingente adicional, como el que había hasta ahora de 3.000 tn, y al que estos
productos podían acogerse.
Según la propuesta de la
Comisión, se establecerían nuevos cupos para los mismos productos que ya tenían
cupo particular. Las cantidades para España serían las siguientes:
|
Producto |
Cupo (tn) |
|
Manzana y pera |
300 |
|
Otras frutas (ciruela, |
0 |
|
Naranja, clementina y |
7.400 |
|
Hortalizas (tomate, |
26.650 |
Al igual que las medidas vigentes, las nuevas serán retiradas
para distribución gratuita (que es 100% financiado por la Unión Europea),
retiradas para uso no alimentario (por ejemplo, compostaje ), donde la tasa de
apoyo de la UE es menor, así como la opción de cosecha en verde o no cosecha,
con un nivel de soporte todavía ligeramente inferior. Como en las medidas
vigentes, las nuevas también estarán disponibles para los productores que no son
miembros de las organizaciones de productores (OP), pero el nivel de
financiación de la UE es mayor para los miembros de OP (75% de la cifra
prevista, frente al 50% para los no miembros) . Los
miembros de las OP reciben un 25% adicional de los fondos operativos de la OP.
Estas medidas adicionales deben considerarse junto con las
medidas previstas en el Reglamento 1031/2014 (que finaliza el 31 de diciembre de
2014). El gasto total de ambas medidas se mantendría por debajo del total de los
165 millones de euros estimados inicialmente como gasto máximo en virtud del
Reglamento 1031/2014.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.