En la Conferencia Sectorial de Agricultura que reunió ayer en Madrid a los Consejeros y a la Ministra de Agricultura, el tema estrella fueron los nuevos borradores de Real Decreto para la aplicación de la reforma de la PAC, en los que se recogen las recomendaciones que recientemente ha emitido la Comisión Europea. La Consejera de Agricultura, Silvia Clemente, ha destacado que lo que más le preocupa en los nuevos borradores son las ayudas asociadas, especialmente por las nuevas subdivisiones que se han aplicado a los sobres de cada una de las ayudas, que han hecho mucho más complejo el sistema.
Esta recomendación de la Comisión y la complejidad generada contrasta con las recientes declaraciones del nuevo Comisario de Agricultura, Phil Hogan, quien en su discurso ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo declaró que su prioridad era la simplificación de las normas y la eliminación de la burocracia.
En la Conferencia Sectorial, la Consejera Clemente ha planteados dos importantes motivos de preocupación en relación con la ayuda asociada al vacuno de leche: 1.el límite de hasta 75 vacas para cobrar el 100% de la prima, cobrando la mitad del importe a partir de la vaca número 76 (condición que ya estaba en el borrador de julio) y 2. que en este último borrador no se hayan incluido las entidades asociativas (SAT, sociedades civiles, CB) a efectos de estos limites.
Estas dos condiciones van en contra de los dos objetivos en los que ha venido trabajando la Consejería: promover explotaciones bien dimensionadas e incentivar el asociacionismo. Clemente ha señalado que estas condiciones de las primas asociadas suponen una importante penalización para las explotaciones de vacuno de leche de Castilla y León, dado que un 30% de las mismas tienen carácter asociativo. Ha pedido a la Ministra que no se ponga ningún limite para cobrar el 100% del importe de la prima, pero que si se pone, se contemplen las entidades asociativas, de modo que si una explotación tiene varios titulares que se encuentran asociados, cada uno de ellos cobre el 100% de la prima hasta sus primeras 75 vacas.
Otro tema en el que se ha centrado el debate ha sido el de la comarcalización. Con los nuevos borradores se eleva casi a 50 el número de regiones agrarias. Silvia Clemente ha reiterado su petición a la Ministra de que no haya trasvase de unos sectores a otros, fundamentalmente de los regadíos a los secanos. Ha recordado que los regadíos tienen unos costes más elevados que los secanos, y que hay cultivos como el maíz que no tiene ninguna ayuda asociada y que en zonas como en León, es un monocultivo. Los trasvases penalizarían a estos cultivos.
La definición de agricultor activo ha sido otro de los puntos más debatidos. Clemente ha pedido que se mantenga la definición inicial, que supone que por primera vez se exija que los ingresos agrarios computen en un 20% . La Consejera ha asegurado que el Ministerio tiene el propósito firme de mantener esta definición y solo en casos excepcionales, permitir que explotaciones que se encuentren en buenas condiciones y que se acredite, no se establezca la exigencia de los ingresos. Clemente ha pedido que se establezca una lista con todos los requisitos exigibles para acogerse a esta excepcionalidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.