• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía dará ayudas por 2,7 millones para almendros afectados por la sequía

           
Con el apoyo de

Andalucía dará ayudas por 2,7 millones para almendros afectados por la sequía

28/11/2014

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha anunciado que va a habilitar una línea de ayudas con un importe de 2,7 millones de euros para la reposición de almendros afectados por la sequía en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. Estos incentivos han sido comentados por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo Pérez, en la inauguración de unas jornadas técnicas sobre frutos secos organizadas por Cooperativas Agroalimentarias de España en la capital granadina.

Durante su intervención, Pérez ha incidido en los distintos apoyos de la Consejería al sector, destacando que para acompañarlo en la necesaria labor de experimentación y transferencia, la Junta tiene en marcha un proyecto a través del IFAPA, cuyas líneas de trabajo abarcan el comportamiento de variedades vegetales en diversas condiciones de cultivo, sistemas de formación y poda, diseños de plantación y densidad de cultivo, y control de plagas y enfermedades entre otras.

Asimismo Jerónimo Pérez ha explicado que, a partir del próximo año con la puesta en marcha de la nueva Política Agrícola Común (PAC), el cultivo de los frutos secos contará con una ayuda asociada cuya dotación a nivel nacional es de 14 millones de euros.

Por otra parte, a partir de 2015, se pondrá en marcha el nuevo Programa de Desarrollo Rural para Andalucía 2014 – 2020, que incluye una serie de medidas que inciden directamente en el sector de los frutos secos. En la actual propuesta está incluída una ayuda agroambiental para los sistemas sostenibles de cultivos leñosos que realicen producción integrada, así como que mantengan una cubierta vegetal en el suelo con más de un 30 por ciento de pendiente. El importe de esta ayuda estará en torno a los 200 euros por hectárea.

En esta línea, ha indicado Pérez, en el próximo periodo de programación la Consejería de Agricultura seguirá fomentando la realización de técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente, como la agricultura ecológica. Esta línea contará con una dotación de entre 134 y 234 euros por hectárea.

El sector de la almendra en Andalucía

Esta campaña, ha explicado el secretario general de Agricultura y Alimentación, se han producido más de 38.500 toneladas de almendras en una superficie de casi 150.000 hectáreas. Estos datos convierten a Andalucía en la primera región productora de Almendra en España, con un incremento del 57 por ciento respecto a 2013.

En la actualidad, la provincia de Granada es líder en superficie y producción de almendra de Andalucía, con el 47 por ciento del total de la superficie y, este año, el 61,55 por ciento de la producción. En esta provincia, se espera una cosecha de 23.735 toneladas de almendra cáscara, lo que supone un incremento del 99 por ciento respecto al año pasado, muy afectado por las heladas y las continuas lluvias.

Por otra parte, en la provincia de Almería los datos no son tan positivos como consecuencia de la fuerte sequía, ya que se espera una cosecha un 6 por ciento más baja que el año pasado y un 49 por ciento inferior a la media de los cuatro últimos años.

Durante el encuentro, Pérez ha destacado también la importancia de los frutos secos ecológicos andaluces, ya que Andalucía posee una superficie de 35.932 hectáreas.

Por último, el secretario ha hecho hincapié en el “buen escenario en el mercado de la almendra”, con unas exportaciones que continuan creciendo y una demanda de frutos secos en continuo ascenso.

En este sentido, ha finalizado Pérez, “es fundamental para mantener la competitividad y no ver comprometida la rentabilidad del cultivo del almendro trabajar en dos líneas estratégicas: avanzar en la reconversión de aquellas plantaciones menos competitivas y trabajar en la mejora de la ordenación del sector a través de una mayor dimensión”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo