Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / España es el segundo país europeo en superficie forestal y el primero en incremento de superficie arbolada en el periodo 2000 – 2010 con 119.000 hectáreas anuales

           

España es el segundo país europeo en superficie forestal y el primero en incremento de superficie arbolada en el periodo 2000 – 2010 con 119.000 hectáreas anuales

05/11/2014

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, destacó ayer la importancia del sector forestal en España, como segundo país europeo en superficie forestal, con 27,7 millones de hectáreas y tercero en superficie forestal arbolada con cerca de 18 millones de hectáreas. Unos datos que son reflejo del incremento en la superficie arbolada constatado en el periodo 2000 – 2010 que “con una media de 119.000 hectáreas anuales, nos ha colocado como el país europeo con mayor incremento de estas superficies”.

Cabanas ha intervenido en la apertura de la reunión de Forest Europe, que se celebra hoy en Cuenca, un foro en que se tratan los problemas forestales desde un ámbito de alta política y relevancia social, desde donde se emiten recomendaciones en favor de la protección y la gestión sostenible de los bosques en Europa.

En este encuentro Cabanas ha señalado como “a nivel internacional estamos en un momento crucial para las políticas forestales”, y ha recordado que el próximo año en Naciones Unidas se tomarán decisiones que afectaran al futuro de la gestión forestal de todos los países. Una gestión que, ha señalado el secretario general, en el continente europeo pasa por un momento delicado, “ya que a pesar de que Europa esta inmersa en una dinámica de crecimiento de bosques, cada vez se demanda más a nuestra superficie forestal, tanto en forma de bienes como de servicios”.

Una situación, ha apuntado Cabanas, que plantea retos como el cambio climático, la lucha contra plagas y enfermedades que puede verse incrementada por la mayor movilidad de los productos forestales, el mantenimiento de la biodiversidad o las necesidades de madera.

En este ámbito ha subrayado la necesidad de fomentar la cooperación internacional y ha resaltado el papel de Forest Europe “para convertir los retos en oportunidades para los bosques y el sector forestal”, a través de las reuniones formales e informales que se mantendrán los próximos meses parta abordar las políticas forestales.

Cabanas ha finalizado su intervención apelando también a la sociedad “para que valore los ecosistemas forestales que nuestro país ofrece, tanto por el interés medioambiental y turístico, como por la fuente de riqueza y empleo que este sector ofrece en las zonas rurales”.

FOREST EUROPE

La Conferencia Ministerial sobre Protección de Bosques de Europa Forest Europe es un punto de encuentro donde cooperan los Ministerios responsables de los bosques de 46 países europeos y la Comunidad Europea.

Este foro se inició en 1990 y mantiene un proceso continuo, basado en conferencias ministeriales y reuniones de expertos. Constituye una plataforma de diálogo para los estados firmantes, la Comunidad Europea y los países y organizaciones observadores de Forest Europe así como para los observadores internacionales relacionados con los bosques. También es una plataforma de colaboración entre la política y la ciencia y está vinculado a los procesos globales y a iniciativas y procesos regionales que tratan de los problemas forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo