Ayer se celebró en Lleida, la Mesa Sectorial de la Fruta Dulce de Cataluña en la que se ha analizado los resultados de la campaña 2014 de prospección de organismos nocivos de cuarentena en frutales. En cuanto al fuego bacteriano, la campaña actual se ha saldado con 27 focos, de los cuales 15 son los mismos que el año pasado. De estos focos de 2013, 7 no han mostrado resultados positivos en la campaña de este año y 8 sí. El número de hectáreas arrancadas ha sido de 71, frente a las 31 de 2013, correspondientes a 56 titulares, hacia los 36 del año anterior.
Ante esta situación, el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha planteado dos alternativas para la estrategia contra la lucha del fuego bacteriano: la primera, salir de la zona protegida, pasando a convivir con la enfermedad y, la segunda, seguir siendo zona protegida, pero revisando la cuantía de las indemnizaciones y reforzando las actuaciones de prospección. Después de un análisis profundo, se ha acordado seguir siendo zona protegida, por lo menos el próximo año 2015. Con el fin de definir las medidas de la estrategia que se quiere llevar a cabo, tanto a corto como a medio plazo, s ha acordado crear un grupo de trabajo, que se convocará en breve, y del que formarán parte, además del DAAM, representantes de las principales organizaciones del sector.
También se ha presentado el balance de cosecha de fruta dulce de la campaña 2014 en Cataluña, donde se ha constatado una tendencia al alza en cuanto a la producción de fruta de hueso y de manzana ya la baja en pera, a Al igual que en el resto de la Unión Europea (UE). El cierre del mercado ruso a principios de agosto, ha marcado negativamente la campaña, y actualmente está influyendo en la comercialización y en los precios, especialmente en melocotón y nectarina, que durante los meses de julio y agosto han bajado mucho. Sin embargo, las exportaciones catalanas, a 31 de agosto, muestran unos valores positivos, dado el buen comportamiento que ha tenido hasta julio.
En la reunión han participado representantes del DAAM y de la Unió de Pagesos, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), ASAJA-AEALL, Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Federación de Agricultores viveristas de Cataluña, y Afrucat.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.