Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Instituto Catalán del Corcho establece sus líneas estratégicas 2014-2020

           

El Instituto Catalán del Corcho establece sus líneas estratégicas 2014-2020

03/11/2014

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, se reunió el viernes pasado con los miembros de la junta directiva del ICSuro, organismo del que es presidente, para trasladarles las líneas estratégicas para la etapa 2014-2020. Desde el mes de julio, fecha en que Josep Maria Pelegrí asumió la presidencia del ICSuro, la Comisión Ejecutiva de este organismo, formada por el Consorcio Forestal de Cataluña, la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña y la Generalitat, s ha reunido de forma periódica para elaborar las directrices aprobadas en la sesión ordinaria del viernes por unanimidad.

Uno de los objetivos del nuevo equipo del ICSuro es tener en cuenta la utilidad del Instituto desde una vertiente más holística y más transversal, teniendo en cuenta todos los procesos de este producto, como son la producción, la transformación y la comercialización del corcho.

También se ha puesto de manifiesto en la presentación y debate de este Plan Estratégico la necesidad de la investigación y la innovación en los productos corcheros, caminando hacia la obtención de otros productos y utilidades del corcho, especialmente del corcho catalán.

Del mismo modo se ha valorado muy positivamente el propósito del Instituto de buscar la implicación de bodegas y bodegas, así como también la de otros col • lectivos, para dar valor a la utilización del tapón de corcho en la botella de vinos tranquilos y espumosos, por sus virtudes y calidad en su conservación.

El plan de trabajo plantea como cambios sustanciales:

1) La potenciación del corcho catalán, para crear valor añadido y para incentivar que los bosques de alcornocales se sigan gestionando.

2) Dinamizar los territorios corcheros a través del Enoturismo, el Turismo Industrial y el acercamiento entre el sector forestal, industrial y bodeguero.

3) Priorizar las nuevas aplicaciones del corcho, para motivar el aprovechamiento del corcho catalán, todo este trabajo se llevará a cabo en clave de CLUSTER (trabajo conjunto de varios clusters de Cataluña) lo que permitirá al sector adaptarse a los nuevos retos del futuro.

4) Fomentar la comercialización del corcho, a través de misiones inversas con cadenas de distribución, misiones de internacionalización en regiones vinícolas del Nuevo Mundo y Mercados Emergentes, crear una marca de Lieja Catalán.

5) Continuar con la labor de Comunicación y Marketing trasladando los beneficios que aporta el alcornocal en la sociedad y el tapón de corcho en el mundo vinícola, incluir el corcho en el etiquetado de las botellas, fomentar la formación de corcho en facultades y escuelas de enología, diseño e ingeniería, y una estrategia de comunicación proactiva.

Finalmente, desde el Instituto Catalán del Corcho, ha hecho un llamamiento a todos los col • lectivos que intervienen en la cadena de valor del corcho, a conocer y promocionar este producto que tantas ventajas tiene, no sólo como producto, sino también por su vertiente ambiental con unos efectos positivos para la sostenibilidad y el cambio climático.

En definitiva, el ICSuro debe ser una herramienta para convertir el sector corchero catalán en un paradigma de economía sostenible, contribuyendo a generar valor desde el bosque al consumidor final.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo