En Francia se acaba de publicar un decreto que obliga a que productores e industriales y a su vez, industriales y distribución puedan renegociar los precios de los productos, si se produce un aumento elevado de las materias primas, tanto agrarias como alimentarias. Este dispositivo se aplica fundamentalmente a la leche y productos lácteos, carnes (vacuno, ovino, porcino, ave, conejo y caballo), huevos y piscicultura (Decreto 2014-1196).
Esta obligación tiene que integrarse ya en las negociaciones que actualmente han comenzado, entre industriales y distribución para los contratos de 2015 que tendría que firmarse antes de finales del próximo mes de febrero. El decreto también obliga a que las cooperativas tengan en cuenta la evolución de los precios de las materias primas. El decreto deja abierta la cuestión de cuales son las modalidades de renegociación de los precios de los productos afectados. Tendrán que ser los productores, industriales y distribución, los que definan en sus diferentes contratos, las modalidades de aplicación.
El decreto recoge que las materias primas agrícolas son la leche, los cereales (cebada, trigo blando, trigo duro y maíz) y los granos oleaginosos (colza, girasol, soja y guisante proteaginoso).
El decreto define lo que se entendería de cuando se produce un elevado aumento del precio: cuando éste fuera durante tres meses consecutivos un determinado porcentaje (varía según el producto) superior a la media de precios de las últimas cinco campañas, excluyendo la de mayor y menor precio. El porcentaje sería de un 30% en el caso de los granos oleaginosos y la leche y de un 40% en el caso de los cereales.
El decreto ha sido consensuado con las principales organizaciones que representan a los productores, industria y comercio de Francia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.