Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / OPL busca el acuerdo de todas las administraciones públicas, españolas y europeas, para poner en marcha medidas de apoyo al sector lácteo tras la supresión de las cuotas

           

OPL busca el acuerdo de todas las administraciones públicas, españolas y europeas, para poner en marcha medidas de apoyo al sector lácteo tras la supresión de las cuotas

14/10/2014

La Organización de Productores de Leche (OPL) se reunió el pasado viernes con el director del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Eduardo Aguinaco, con objeto de trasladar un paquete de medidas, de aplicación, tanto a nivel nacional como comunitario, que eviten o permitan afrontar situaciones de crisis, tras la supresión del sistema de cuotas que regula la producción hasta el próximo 31 de marzo.

A corto plazo, desde OPL se reclaman medidas de urgencia, para paliar los efectos de la bajada de los precios en origen del último semestre, de la previsión del pago de “supertasa” (multa por producir por encima de la cuota asignada), de la supresión del marco normativo que regula la trazabilidad de la leche (LeTraQ) y de las las irregularidades en los análisis de leche realizados por algunos Laboratorios Interprofesionales Lácteos.

Por otro lado y con la vista puesta en la desaparición de las cuotas en 2015, OPL propone un acuerdo de todas las Administraciones Públicas para poner en marcha medidas como un nuevo proyecto de regulación de la producción en el que se tenga en cuenta la demanda interna de lácteos de cada uno de los Estados miembro. Asimismo, solicita que se adapten los índices para detectar crisis en el sector, de acuerdo con los sistemas de explotación y las peculiaridades de cada país.

Por otro lado, los productores de leche reclaman que se busquen nuevos mercados para los excedentes europeos ya que, según las previsiones, la demanda de lácteos a nivel mundial seguirá creciendo en los próximos 10 años, “y no podemos permitir que España siga siendo el destino de todos los excedentes de Europa”, asegura Marta Salomé Fernández, vocal de OPL, que asistió a la reunión del pasado viernes en el País Vasco.

El papel del sector en la recuperación económica

Desde OPL, “queremos resaltar el peso que puede tener el sector lácteo dentro del sector primario, en particular, y de la economía de este país, en general”. Según los responsables de la organización, “el sector puede contribuir y mucho en la recuperación de la economía de este país ya que se trata de un sector muy dinámico, con un volumen de facturación importante, que revierte mes a mes en otros sectores, creando empleo tanto de forma directa como indirecta”. Se calcula que más de 200.000 puestos de trabajo dependen, directa o indirectamente, de la producción de leche. Por eso, ante los cambios que se avecinan tras la desaparición de las cuotas, “no debemos dejar pasar la oportunidad de crear un sector más grande y sólido, teniendo en cuenta que en España solo se cubre, actualmente, el 60% de la demanda de consumo”, afirma OPL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo