• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de la alcachofa se congrega en Fruit Attraction para impulsar la promoción de su consumo

           
Con el apoyo de

El sector de la alcachofa se congrega en Fruit Attraction para impulsar la promoción de su consumo

08/10/2014

La “Alcachofa de España” se mueve. Empresas vinculadas a la alcachofa producida en España han iniciado encuentros para impulsar medidas que frenen la creciente caída de su consumo. Con este objetivo, representantes de las distintas zonas de producción (Tudela en Navarra, Vega Baja del Segura en Alicante, Valle del Guadaletín y Campo de Cartagena en la Región de Murcia, Zafarralla en Granada y Almería) asistieron al encuentro del sector celebrado el pasado 29 de septiembre en Soltir (Torre Pacheco), con el objetivo de crear una entidad destinada a la promoción del consumo, principalmente. Entre los asistentes se encontraban responsables de la producción, comercialización e industria transformadora.

“Existe una gran incertidumbre entre los agricultores, que año a año no ven rentabilidad en este producto. Para mantener un cultivo tan tradicional de nuestro país, que tantos puestos de trabajo genera, debemos participar todos en un proyecto de generosidad, solicitando que se sumen todos los implicados en el sector de la alcachofa”, animaba Juan Marín, presidente de PROEXPORT, a los asistentes.

Junto a él, Enrique Navarro de Castel-Ruiz de Tudela, empresa dedicada al cultivo de alcachofa desde hace 60 años, mostraba la opinión de los productores de Navarra: “El mercado se cae y tenemos que ver las razones que llevan a esta situación. Por este motivo, debemos ir todos de la mano para que un cultivo tradicional de nuestro país no se abandone por falta de consumo”.

Por su parte, Diego Martínez, presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, deseó “que esta asociación se ponga en marcha y que no pare”, con la intención de acceder a los consumidores de toda España. También manifestaron su interés por este proyecto empresas transformadoras del congelado y conserva de alcachofa.

PRÓXIMO ENCUENTRO EN FRUIT ATTRACTION

Todo el sector de la alcachofa, procedente de Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, se reunirá el próximo 15 de octubre en Fruit Attraction para promover la constitución de la Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa.

El encuentro, que tendrá lugar en la sala 5.1 del pabellón 5 de IFEMA a partir de las 16.30 horas, congregará a representantes de más de setenta empresas y organizaciones vinculadas a la alcachofa en España (producción, comercialización, transformación, distribución, investigación, gastronomía, industria auxiliar, DOs, IGPs y marcas territoriales).

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALCACHOFA

En los últimos años, el consumo de alcachofa en España y su demanda se circunscribe sólo a las generaciones más tradicionales y de las principales zonas de producción (Levante, Navarra, Madrid y Sur de España).

La producción de alcachofa ha disminuido de forma progresiva y sostenida a lo largo de los últimos 20 años. El descenso más acusado ocurrió a lo largo de la década de los 90 y, tras 10 años de relativa estabilidad ha sufrido otro retroceso en los últimos años. Así la producción total de alcachofa en 2008 (226.281 t) es sensiblemente inferior a la de 1990 (427.900 t). En 2012, la caída ha seguido manifestándose hasta las 195.202 toneladas.

Pese a todo, España es el segundo productor de alcachofa de la UE por detrás de Italia. Gran parte de la producción nacional se comercializa en nuestro país, ya que poco más de 12.000 toneladas de alcachofa en fresco fueron exportadas en 2012 al resto de la UE. Según el MAGRAMA, el 60% de la producción se dirige a la industria y el 40% restante para el consumo en fresco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo