Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA CLM exige actuaciones para terminar con la proliferación de conejos

           

ASAJA CLM exige actuaciones para terminar con la proliferación de conejos

29/09/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha calificado como insuficientes las medidas puestas en marcha por la Administración para terminar con la plaga de conejos. La proliferación de la especie sigue haciendo estragos en numerosas explotaciones agrarias de toda la región.

A pesar de que la Organización Agraria valore la continuidad de las reuniones para hacer un seguimiento continuo de la problemática con la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, ASAJA CLM considera que no se han tomado en cuenta las propuestas presentadas y la plaga sigue ocasionando numerosas pérdidas económicas para los agricultores.

En este sentido, todavía no se ha efectuado la revisión del Decreto 10/2009, de 10 de febrero de 2009, por el que se declara el conejo de monte como especie cinegética de interés preferente y se aprueba el Plan General de la especie en Castilla-La Mancha. La Organización Agraria, que considera que las estadísticas y los informes en los que se basa el Plan están obsoletos, insiste en la necesidad de modificar los artículos referidos a los daños causados en las explotaciones agrarias y el fomento de la actividad cinegética.

También las confederaciones hidrográficas han hecho caso omiso a las propuestas de ASAJA CLM para que limpien o autoricen la limpieza de los cauces de los arroyos y los ríos. Ni si quiera se llegó a establecer entre Administraciones un acuerdo para llevar a cabo un protocolo ágil para intervenir rápidamente en las zonas de sus competencias.

Por su parte, los seguros tampoco han mejorado las condiciones y los productores continúan desprotegidos, de tal manera que cuando el agricultor declara daños por conejos reincidentemente, las pólizas dejan de indemnizarlos, asumiendo ellos unos costes de una problemática de la que no son responsables.

En cuanto a los permisos excepcionales de caza para controlar la población de la especie, la Organización Agraria considera que, aunque alivien la situación, no es suficiente para terminar con los daños provocados. Tampoco está ayudando demasiado la inclusión del hurón como modalidad cinegética, pues la Administración no ha cumplido todavía con el compromiso de rebajar las tasas, con carácter extraordinario, para poder implantar el microchip obligatorio, suponiendo un coste para los propietarios de igual valor que el propio hurón.

En relación a las medidas preventivas para evitar que en los próximos años se repita la situación, la Organización Agraria insiste en que son necesarias actuaciones, tales como mallas conejeras y vallados tupidos y efectivos para evitar el acercamiento de la especie a los cultivos. Además, hace un llamamiento para que las empresas responsables de la captura y vaciado de los conejos en las cunetas, agilicen los trabajos para retardar la proliferación de la especie.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha lamenta que en otras comunidades autónomas nos lleven la delantera para terminar con las plagas, tal y como hace Castilla y León con su particular plaga de topillos, donde están autorizando para el control de la especie, la quema de cunetas, lindes y regatos, como mecanismo de limpieza de la cubierta vegetal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo