Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Inlac solicita una intervención pública para mantequilla y polvo con precios más elevados y volúmenes mensuales de compra

           

Inlac solicita una intervención pública para mantequilla y polvo con precios más elevados y volúmenes mensuales de compra

18/09/2014

La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) ha instado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que traslade a la Comisión Europea la solicitud de adopción a nivel europeo de medidas excepcionales y temporales para equilibrar el mercado, a través de la retirada del excedente de leche provocado por la prohibición de exportación de productos lácteos europeos a Rusia, y que está induciendo actualmente a una caída de los precios del sector lácteo. Las medidas recientemente aprobadas por la Comisión Europea son insuficientes.

Cabe destacar que el cierre comercial que estableció la Federación Rusa el pasado mes de agosto implica inmediatamente la pérdida de mercado para 2,2 millones de toneladas de leche al año, principalmente en forma de quesos (257.000 toneladas) y mantequilla (37.000 toneladas).Como consecuencia de esto, las industrias lácteas europeas han orientado sus producciones a la evolución del mercado desde el queso exportado a Rusia, hacia la fabricación de mantequilla y leche en polvo desnatada. No obstante, el aumento de oferta en el mercado interior ha provocado una caída de precios en la UE llegando hasta el 15% para la mantequilla y el 25% para la leche en polvo desnatada.

Por este motivo, Inlac propone el establecimiento de una medida europea excepcional de intervención pública para la mantequilla y la leche en polvo desnatada a precios de intervención más elevados que los actualmente existentes:

– Los precios de compra deberían ajustarse con el fin de elevar temporalmente el nivel de la red de seguridad europea. Debería considerarse un nivel mínimo para la mantequilla y para leche en polvo desnatada; equivalente en torno a 300-310 €/t en precio de la leche en origen.

– Se deberían fijar mensualmente los volúmenes de compra. Un volumen mensual de 1.000 toneladas de leche en polvo desnatada y 10.000 toneladas de mantequilla sería, de acuerdo a todos los cálculos, equivalente al impacto del cierre ruso.

– Esta medida sería siempre limitada en el tiempo – algunos meses – y en todo caso se finalizaría tan pronto como desapareciera el impacto del veto ruso sobre los mercados.

Para la Organización Interprofesional Láctea, esta medida tendría un efecto inmediato sobre los mercados, permitiendo un eficiente funcionamiento de los mismos, evitando que mercados como el español se conviertan en drenaje a precios bajos de los posibles excedentes que pudieran generarse en otros Estados Miembro.

En este contexto, Inlac plantea que la Comisión y los Estados Miembro vigilen el comportamiento y evolución del mercado interno UE con el fin de evitar posibles distorsiones o dumping. Así mismo, la Comisión europea no debería descartar ninguna otra medida de gestión de mercados que pudiera asegurar la prudente puesta futura en el mercado de las cantidades retiradas, de forma que no se perturben los mercados en el momento de su salida a mercado.

Inlac es la interprofesional que engloba a todo el sector lácteo, cuyos miembros representan tanto a la rama de producción –ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España-; como a la rama transformadora –FENIL y Cooperativas Agro-alimentarias de España-. Es el instrumento vertebrador del sector lácteo cuya misión es representar los intereses comunes de la cadena del sector lácteo de vaca, oveja y cabra; diseñando, acordando e implantando medidas vinculantes dirigidas hacia su vertebración y estabilidad sectorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo