El precio medio percibido por el ganadero español para la leche de julio fue de 35 céntimos/l, que si bien es superior al percibido en el mismo mes en campañas anteriores, muestra una inquietante tendencia a la baja. Resulta un 4,3% más bajo que el precio de junio, que fue de 36,5 céntimos/l.
Si comparamos los precios de los tres primeros meses de la campaña con el mismo periodo del año anterior, se observa que los precios este año han estado unos 3 céntimos por encima, pero en el mes de julio se ha producido un bajón que ha dejado el precio es este año muy próximo al del año pasado, solo 0,4 céntimos por encima. Lo más preocupante es la tendencia a la baja generada, cuando hace un año, en el mes de julio se inició la tendencia al alza de los precios, que culminó en diciembre y enero con precios superiores a los 39 céntimos.
Varios son los factores que están generando preocupación en el sector y disparando la alarma ante una situación que tiene visos de empeorar. Por un lado, el aumento mundial de la producción de leche. En los últimos 18 meses se ha registrado una tendencia al alza en la producción en los principales países productores, como consecuencia de abundante hierba, por la meteorología favorable, y de una situación de precios satisfactoria. En la UE, la producción de leche en la primera parte del año ha aumentado en un 5%, mientras que en Nueva Zelanda, principal exportador de lácteos del mundo, la producción ha aumentado en un 16%.
Un segundo factor es la presión del mercado global. En las subastas de Fonterra, que viene a ser un indicador de la situación del mercado internacional, las cotizaciones han ido descendiendo en los últimos meses, perdiendo un 40% desde febrero.
Por último, el veto ruso. Si bien las exportaciones españolas de lácteos hacia Rusia no son significativas, el sector va a verse afectado indirectamente por la prohibición. Las exportaciones de lácteos hacia Rusia que ya no van a poder hacer los operadores de Alemania, Holanda, Finlandia, Lituania…, van a redirigirlas hacia otros países de la UE, congestionando los mercados.
La Unión Europea ha aprobado un paquete de medidas para el sector lácteo, pero se tratan de medidas de mercado para la mantequilla, leche desnatada en polvo y ciertos quesos, a las que no pueden acceder directamente los ganaderos. Habrá que confiar en el efecto positivo que produzcan estas herramientas de mercado (intervención y almacenamiento privado) se reconozca hacia atrás en la cadena productiva, hasta al ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.