• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Andalucía exige a la Junta que adopte medidas para hacer frente a los efectos de la sequía

           

COAG Andalucía exige a la Junta que adopte medidas para hacer frente a los efectos de la sequía

01/09/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, a través de una carta remitida a la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha solicitado una reunión urgente para abordar los efectos que la sequía está provocando en el campo andaluz y exigir que desde las administraciones públicas se adopten medidas eficaces para paliar los daños que se están produciendo en determinados cultivos y actividades ganaderas.

Numerosas comarcas de las provincias orientales de Andalucía, principalmente del Norte de Almería y de Granada, sufren desde hace meses uno de los periodos de sequía más largos que se recuerdan. Los territorios más afectados son los de Los Vélez, Valle de Almanzora, Los Filabres-Tabernas, La Alpujarra almeriense y el Levante almeriense, además del Altiplano granadino, en los que se han registrado las cotas de precipitación más bajas en décadas. También se están viendo afectadas numerosas comarcas en otras provincias, como las del Guadalhorce, Málaga o la Axarquía, por citar sólo algunas.

Las consecuencias sobre la actividad agrícola y ganadera son desastrosas, siendo los cultivos de cereal, el almendro, la apicultura y la ganadería extensiva de ovino y caprino las producciones más afectadas. Precisamente es en la ganadería donde la situación más se deteriora cada día que pasa. Ante la ausencia de pastos se impone la necesidad de suplementar la alimentación de los animales a base de piensos y forrajes, con el consiguiente incremento de los costes de producción. Además, en determinadas zonas los ganaderos se encuentran con verdaderas dificultades para suministrar agua a sus animales, lo cual complica el manejo de las explotaciones.

Las medidas adoptadas por nuestras administraciones, articuladas en torno a la Orden AAA/1446/2014, son absolutamente insuficientes y no establecen actuaciones que contribuyan a paliar las dificultades existentes. Otras medidas adoptadas, como el adelanto de las ayudas PAC, la flexibilización de determinados requisitos para el cobro de ayudas o la rebaja de módulos, son bien recibidas por el sector, pero no tienen efecto inmediato sobre la delicada situación de nuestras explotaciones.

Es por ello que desde nuestra organización agraria se exige a las administraciones públicas que dejen de mirar hacia otro lado y afronten un problema que afecta a cientos de productores andaluces y que se complica cada día que pasa sin llover. COAG plantea a la Junta de Andalucía diversas propuestas, entre ellas la posibilidad de utilizar para alimentación animal parte de la producción de frutas y hortalizas que se retire en aplicación de las medidas excepcionales adoptadas con motivo del veto ruso (tal y como ya se hizo con la crisis de la E. Coli) o establecer un sistema de suministro de agua potable a las explotaciones más afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo