• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA reclama un sistema de retirada de fruta agil y accesible a todos los productores

           
Con el apoyo de

UAGA reclama un sistema de retirada de fruta agil y accesible a todos los productores

28/07/2014

Tras el encuentro convocado de urgencia, celebrado ayer en Zaragoza entre el Gobierno de Aragón, el sector productor, la industria transformadora y las organizaciones agrarias, en el que se acordó la retirada de fruta para su distribución gratuita a través del Banco de Alimentos, desde UAGA se valora positivamente, ya que al retirar del mercado dicha cantidad, se espera que se “alivie” un poco el mercado y empiecen a “recuperarse” los precios.

Paralelamente a esta reunión hubo un principio de acuerdo entre el MAGRAMA, productores, Cruz Roja, bancos de alimentos, y la industria transformadora para transformar en zumo melocotones y nectarinas retiradas del mercado por parte de las organizaciones de productores, y distribuirlo a las personas más necesitadas. Con este principio de acuerdo, las organizaciones de productores podrían entregar, aproximadamente, 10.000 toneladas de melocotón y nectarina a distribución gratuita.

La transformación en zumo de la fruta retirada tiene un coste que la industria transformadora cobrará en especie. El reglamento comunitario permite que los productos retirados del mercado con destino a distribución gratuita se sometan a transformación y que los Estados miembros pueden autorizar que las entidades caritativas beneficiarias realicen un pago en especie a la industria para compensar los costes de transformación. Dado que melocotones y nectarinas son productos muy perecederos, las organizaciones caritativas tienen poca capacidad de absorción de producto fresco, de ahí la transformación en zumos.

El precio de retirada de fruta destinada a beneficencia que establece la Comisión Europea es de 0,269 euros por kilo, cantidad que el agricultor recibe a través de la organización de productores de frutas y hortalizas (OPFH) que, a su vez, lo cobra mediante los programas operativos europeos.

El bajo consumo tanto nacional como internacional, el adelanto de una media de siete días de la cosecha y la concentración de variedades y calibres pequeños en toda Europa, ha arrastrado el precio a la baja situándolo por debajo del precio de coste. Todo esto no se puede atribuir sólo a un exceso de producción, ni a la gestión de ningún país productor en concreto, sino a la falta de eficacia de los mecanismos que contempla la OCM que deberían protegernos, como está previsto por Bruselas. Tras la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) en 2007, el sector hortofrutícola ha perdido capacidad para hacer frente a las crisis coyunturales.

UAGA considera que se deben poner los medios necesarios para realizar campañas de promoción de la fruta que se produce en el estado, en el momento adecuado, de manera coordinada entre el sector y la administración, con la intención de incrementar su consumo y concienciar al consumidor de los beneficios para la salud que ofrece el consumo de fruta y la sostenibilidad y ahorro energético, desde el punto de vista de las emisiones de CO2, que supone consumir fruta del país.

UAGA denuncia que los productores están completamente expuestos al mercado, padeciendo las presiones de la gran distribución y de las importaciones a bajo precio y han de afrontar crisis de precios cada vez más frecuentes, menos predecibles y más virulentas.

UAGA destaca que sólo el 50% de la producción de frutas está comercializada a través de una OPFH, por lo que al no hacerse extensiva la medida, habrá agricultores que ni siquiera podrán acogerse a la misma. UAGA reclama establecer un sistema de retiradas ágil y accesible a todos los agricultores, financiado al 100% con fondos públicos y que actúe automáticamente con una compensación digna cuando los precios alcancen niveles que comprometan seriamente la rentabilidad al productor.

UAGA estima que es indispensable que la Comisión adopte medidas inmediatamente dentro del marco de la sección 1 del capítulo I de la parte V, relativa a las « Medidas excepcionales » del Reglamento 1308/2013 de la OCM Única: retiradas del mercado abiertas al conjunto de los productores fuera de los PO y durante un período limitado, que permitan reequilibrar la oferta y la demanda, cuestión actualmente en negociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo