• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA-ASAJA denuncia que el Plan del Júcar no cubre las necesidades de los regantes y deja demasiadas incógnitas

           

AVA-ASAJA denuncia que el Plan del Júcar no cubre las necesidades de los regantes y deja demasiadas incógnitas

18/07/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera decepcionante el contenido del Plan de Cuenca del Júcar aprobado recientemente por el Gobierno, puesto que las medidas contempladas en el mismo no cubren las necesidades de los regantes valencianos y, además, el texto legislativo deja en el aire demasiadas incógnitas de futuro por despejar.

Tras un pormenorizado análisis del referido plan, esta organización agraria entiende que la estimación del déficit hídrico –fijado por el Ejecutivo en 245 hectómetros cúbicos al año- se queda corta, ya que los cálculos de las entidades de regantes y del propio sector agrario siempre han establecido ese déficit en 350 hectómetros cúbicos. “Por tanto –afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- si el punto de partida en un aspecto tan fundamental para lograr un equilibrio en los recursos hídricos es erróneo, difícilmente se van a poder cubrir las expectativas y necesidades que tiene el sector”.

En segundo lugar, AVA-ASAJA lamenta profundamente que en esta iniciativa no se ofrezca una respuesta, siquiera mínimamente satisfactoria, a las acuciantes carencias de agua que arrastran los agricultores de la comarca de la Hoya de Buñol, debido a que el plan no prevé la aportación de aguas superficiales, sino que se limita a hablar de la utilización de acuíferos en buen estado. Cristóbal Aguado recuerda que términos municipales como los de Cheste, Godelleta o Chiva “se encuentran muy castigados por la sequía y muchos de los pozos están al límite de sus recursos. Así, que no es de recibo que ante una situación ciertamente crítica no se arbitre ninguna solución clara y urgente y tan sólo se aborde el problema en un simple anexo del texto aludiendo a medidas de muy difícil realización, cuando para otras zonas sí se establecen medidas muy precisas y concretas”.

Efectivamente, ése el caso de los trasvases que se recogen en el artículo 28 del Plan de Cuenca del Júcar para la zona del Vinalopó-Alacantí y la Marina Baixa, áreas a las que se asigna una aportación anual de 80 hectómetros cúbicos, de los cuales, al menos 12 de ellos, procederán de los recursos superficiales no asignados y generados en afluentes del río Júcar aguas abajo de Tous. Con esa afirmación contenida en el texto legislativo se abre la puerta a esa segunda toma de agua que se viene reclamando desde el Vinalopó y a la que los regantes y los agricultores de Valencia se oponen de manera tajante al entender que tal opción resulta del todo inviable porque en ese tramo del río no hay recursos suficientes. “El plan, por tanto, -lamenta el presidente de AVA-ASAJA- vendría a reabrir viejas polémicas que a nada bueno conducen, puesto que no se puede repartir un agua virtual, un agua que, sencillamente, no existe”.

Otro aspecto que genera enorme inquietud es el hecho de que no se contemplen aportes adicionales para el pantano de Forata procedentes del propio sistema del Júcar. Y es que el mencionado embalse se encuentra prácticamente vacío y si no dispone de nuevos recursos las opciones de riego para una amplia zona que incluye localidades como Llombay, Catadau, Alfarp, Montroy, Turis, Monserrat, Real o Macastre pueden verse estranguladas. El plan tampoco ofrece ninguna respuesta a los problemas de falta de agua que arrastran otras comarcas valencianas como Utiel-Requena o la Vall d´Albaida, ni satisface en absoluto las necesidades de dotación de agua que tiene planteadas el parque natural de la Albufera.

“Resulta inaudito –destaca Aguado- que desde el sistema del Júcar se trasvasen aguas al Vinalopó-Alacantí y no se atiendan las necesidades del propio sistema ni se prevean las aportaciones necesarias que se puedan establecer en el Plan Hidrológico Nacional para cubrir todas las carencias de la cuenca”. Los servicios jurídicos de AVA-ASAJA están analizando la posibilidad de denunciar en Bruselas, tanto a nivel político como incluso jurídico, los aspectos discriminatorios que contiene este plan de cuenca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo