• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA denuncia el robo de sandía en el levante almeriense

           
Con el apoyo de

ASAJA denuncia el robo de sandía en el levante almeriense

16/07/2014

ASAJA-Almería denuncia el repunte de robos que se está produciendo en el Levante almeriense a lo largo de la actual campaña agrícola, sobre todo en la zona de Palomares pero afectando también a municipios colindantes como Antas o Huércal-Overa, donde los amantes de lo ajeno han puesto sus ojos principalmente en la sandía que se está recolectando en estos momentos pero también en el resto de productos sembrados por los agricultores, de hecho, “a uno de los agricultores afectados le han arrancado por completo una plantación de tomate que iba a recolectarse esta misma semana y le han destrozado el sistema de riego con lo que se ha quedado completamente desolado”, señala Pascual Soler, vicepresidente de ASAJA-Almería. “Es más, incluso hay agricultores que han llegado a ser amenazados y zarandeados por los cacos al sorprenderlos in fraganti”, quien señala que “no son hechos aislados sino ya demasiado frecuentes”.

La organización señala que estos robos por desgracia son habituales en la zona debido a la facilidad con la que pueden acceder a las explotaciones y posteriormente a vías rápidas por las que pueden escapar, si a todo ello sumamos la necesidad de mayor dotación de efectivos de la Guardia Civil, resulta que a aquellos que se dedican al hurto robar resulta sencillo y los agricultores se sienten inseguros e indignados. ASAJA ha puesto estos hechos en conocimiento de los grupos ROCA de la Guardia Civil y solicita una mayor presencia de efectivos en la zona así como la puesta en marcha de actuaciones y medidas concretas que frenen este goteo de robos constante en el Levante.

Desde ASAJA trasladamos nuestra preocupación por la inseguridad que se vive en esta zona, una de las que mayores casos de robos presenta cada año, “es hora de que las autoridades responsables tomen conciencia de la situación y nos ayuden porque la situación va a peor”, incide Pascual Soler quien lamenta que la tan anunciada reforma del Código Penal haya quedado en papel mojado ya que la sensación es que “las medidas no valen para nada y robar en el campo no tiene consecuencias”.

Por otro lado, ASAJA recuerda a los agricultores que deben poner en conocimiento inmediato de la Guardia Civil si se produce algún robo en su explotación, asimismo si lo desean a través de las oficinas de ASAJA podemos poner en conocimiento de los equipos ROCA hechos de este tipo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo