• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AFRUEX denuncia la grave crisis en el sector de fruta de hueso

           
Con el apoyo de

AFRUEX denuncia la grave crisis en el sector de fruta de hueso

15/07/2014

La asociación de Fruticultores de Extremadura, Afruex, considera de extrema gravedad la situación alcanzada por la fruta de hueso en la presente campaña, lo cual puede traer consigo la pérdida de una gran cantidad de fruta, la renta de los agricultores, la supervivencia de las
empresas del sector y de mano de obra. !

AFRUEX-FEPEX ha pedido la aplicación inmediata de medidas de gestión de crisis eficaces para esta campaña de fruta de hueso, en el grupo de contacto hispano-franco-italiano, que con carácter de urgencia se ha reunido esta mañana en el Ministerio de Agricultura y Alimentación,
en un contexto de fuerte tensión entre los países productores de la UE por el mal desarrollo de la campaña, con los precios más bajos de los últimos años, mercados hundidos y sin movimientos. !

La crisis de precios que se está viviendo en esta campaña ha conducido al malestar en todos los países productores y a la destrucción de fruta española por parte de agricultores franceses el pasado sábado. AFRUEX-FEPEX considera que esta situación de crisis es común para todos los productores, y la búsqueda de soluciones no pasa por enfrentar a unos países con otros, ni con ser condescendiente con las agresiones a las producciones españolas, que se repiten en los años de crisis y cuyos efectos no ayudan a resolver los problemas de la fruta europea. !

Por ello, , AFRUEX Y FEPEX han pedido que se aplique con carácter de urgencia lo establecido en el articulo 219 sobre medidas para evitar
perturbaciones del mercado, del Reglamento (UE) 1308/ 2013 de la Organización Común de Mercados de los productos agrarios (OCM), según el cual, se otorgan poderes a la Comisión Europea para adoptar actos delegados que permitan tomar las medidas necesarias e inmediatas para abordar o prevenir situaciones que provoquen perturbaciones del mercado.

Afruex considera que el Ministerio de Agricultura y Alimentación, así como la Comisión Europea deberían adoptar estas medidas urgentes recogidas en la OCM, ya que en estos momentos existe una situación de crisis grave en las producciones de fruta de hueso, con consecuencias
destructivas sobre la renta de los productores y la viabilidad de un alto número de explotaciones. !

En la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano de melocotón y nectarina, se ha transmitido la necesidad de que las administraciones de los tres países coordinen una posición conjunta ante la Comisión Europea para que se adopten medidas de gestión de crisis urgentes y eficaces. !

La fruta de hueso tiene una importancia estratégica en el sector agrario español y extremeño en particular. Las exportaciones en 2013 se situaron en 908.772 toneladas, de las que 406.908 toneladas correspondieron a nectarina, 342.045 toneladas a melocotón, 71.652 toneladas a ciruelas, 61.763 toneladas a albaricoque y 26.394 toneladas a cereza, convirtiéndose en la segunda especie de fruta más exportada por España tras los cítricos. En valor, la exportación de fruta de hueso en 2013 ascendió a 998,8 millones de euros, de los que 429,5 millones de euros correspondieron a nectarina, 331 millones de euros a melocotón, 92,5 millones de euros a albaricoque, 85,2 millones de euros a ciruela y 60,6 millones de euros a cereza.

En Extremadura en esta campaña se esperaban más de 275.000 toneladas, aunque con la situación actual no sabemos si se podrá recolectar toda la fruta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo