Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Prevista una producción de 3.400 tn de corcho en los montes públicos andaluces

           

Prevista una producción de 3.400 tn de corcho en los montes públicos andaluces

11/07/2014

La producción de corcho en los montes públicos andaluces se situará este año en torno a los 3,4 millones de kilogramos, según ha anunciado la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, durante una visita al municipio sevillano de Almadén de la Plata. Se prevé además que las campañas de descorches, iniciadas ya en los montes de Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva y Jaén, generen alrededor de 129.000 jornales, de los cuales, 27.502 corresponden a montes públicos de titularidad de la Junta y de los ayuntamientos.

En esta línea, Serrano ha destacado que la Junta de Andalucía va a poner en marcha un Plan Estratégico de Alcornocal y el Corcho para favorecer la regeneración del monte y potenciar la actividad del sector. Con ello, se pretende optimizar la repercusión económica y social de este recurso natural en el mundo rural andaluz, así como promover todas aquellas iniciativas que conduzcan a la vertebración del sector.

Asimismo, la consejera ha informado de que, con la puesta en marcha de la campaña del Plan de Calas del Alcornocal, este año se están realizando alrededor de 74 muestreos que permitirán informar a los productores, de forma gratuita, de la calidad de su corcho tanto en árbol como en pila, así como del estado fitosanitario y selvícola de sus montes. Las muestras recogidas son expuestas en la Suberoteca de Andalucía y puestas a disposición de compradores y productores, contribuyendo de esta manera a la mejora de la transparencia del mercado del corcho. Esta información repercute favorablemente en la economía de las zonas rurales dependientes de este recurso natural, ya que el valor económico de la producción de corcho depende muy directamente de la mayor o menor proporción que se logre de cada una da las clases de calidad.

La obtención de este aprovechamiento forestal en Andalucía alcanza los 41 millones de kilos, que representan el 48% de la producción nacional y el 11% de la mundial. En total son 240.000 hectáreas de alcornocal andaluz, distribuidas sobre todo en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Córdoba.

Almadén de la Plata

Dentro de las más de 64.000 hectáreas de monte público existentes en la provincia de Sevilla, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza la campaña de descorche en el ‘Grupo de Montes de Las Navas y Otros’, que con una superficie de 8.353, 55 hectáreas se localiza en su totalidad en el término municipal de Almadén de la Plata (Sevilla).

Estos trabajos dan empleo a 36 personas de este municipio sevillano durante seis semanas. La saca se realizará sobre un total de 468 hectáreas, en las que se prevé una producción de 201.000 kilogramos de corcho, que generará un total de 1.803 jornales. Estos montes, que cuentan con el certificado forestal FSC (Fosrest Stewardship Council ) desde 2005, tienen un importante uso social y recreativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo