La Xunta apuesta por los contratos lácteos de larga duración en los que el precio esté referenciado. Un ejemplo de esa apuesta es la Xacobea, una herramienta informática, creada y diseñada en Galicia a través del Fondo de Garantía Agraria, y que ayer se presentó en rueda de prensa por parte de la directora General de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa.
La directora general señaló que la Xacobea nace para dar respuesta a muchas de las necesidades del sector lácteo y para cumplir con el compromiso adquirido por parte de la consellería de poner a disposición del sector herramientas que ayuden a tener márgenes por explotación más elevados. Patricia Ulloa explicó que la herramienta establece referencias a la hora de fijar los precios en los contratos lácteos, que puede ser empleada de manera voluntaria por cualquiera de las partes negociantes y que tiene la voluntad de dotar de estabilidad al sector productor.
Tal y como destacó la directora general, una de las ventajas de la Xacobea es que al ser totalmente configurable el valor que se le quiera dar a cada parámetro, se puede negociar el precio a la evolución de un índice a la carta. Además señaló que frente a la próxima desaparición del sistema de cuotas este tipo de herramientas que ayudan a dotar al sector de estabilidad cobrarán más importancia.
A mayores, indicó que aunque el proceso de formalización de contratos y el establecimiento de sus condiciones alcanza directamente al sector, la Xunta seguirá promoviendo su firma, velando para que se cumpla la normativa y potenciando el protagonismo de las Organizaciones de Productores Lácteos.
La herramienta informática está la disposición del sector a través del Observatorio del Sector Lácteo de Galicia, “OLGA”, en la web de la Consellería de Medio Rural y del Mar. Está basada en un algoritmo matemático que calcula el precio de la leche en función de unos parámetros a seleccionar en la propia herramienta y en la evolución de las cotizaciones en el mercado. Además permite al usuario modular los precios en función de las evoluciones de los costes de la producción de la leche. En la propia web pueden cumplimentarse los datos del contrato a firmar para posteriormente imprimir el documento con las condiciones de contratación seleccionadas.
La directora general destacó el papel del sector lácteo gallego como primera potencia tanto a nivel nacional como internacional, que cuenta con el 56% de las explotaciones estatales y produce cerca del 40% de la leche. De igual modo explicó los principales problemas que afectan al sector. Señaló que los precios de la leche están sujetos a una alta volatilidad, ya que dependen de factores de carácter estacional y factores ligados a los precios de los productos industriales fijados a nivel internacional. También dijo que la mayoría de los contratos tienen una baja duración, estando el promedio en seis meses, y siendo el 90% de ellos contratos firmados a precio hizo, lo que provoca que la mayoría pierdan vigencia por la rapidez con la que flutúan los precios en el mercado. Además explicó que existen reducidos márgenes de ganancias y escasa funcionalidad por parte de las OPL(Organizaciones de productores lácteos).
Por esto, insistió, en que de cara al futuro de este sector con tanto peso en nuestra comunidad, es necesario abogar por el aprovechamiento de la potencialidad del paquete lácteo, por evitar contratos de precio hizo, en favor de otros en los que el contrato evolucione el compás del mercado, y por la mejora de la gestión técnico-económica de las explotaciones. En este sentido la herramienta presentada hoy jugará un papel fundamental.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.