• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG investiga las prácticas abusivas de las casas de semillas con los agricultores

           
Con el apoyo de

COAG investiga las prácticas abusivas de las casas de semillas con los agricultores

04/07/2014

Los productores cada vez tienen menos posibilidad de llevar ellos sus propios sobres de semillas al semillero. De esto se encarga la casa de semillas para incrementar el precio de éstas en caso de saber que el agricultor va a hacer injertos.

Tras las quejas continuadas de los agricultores, COAG Almería está investigando las prácticas abusivas que las casas de semillas están teniendo con los productores de la provincia con el único afán de ganar más dinero.

“Cada vez es más habitual que las comercializadoras indiquen al agricultor qué variedades debe sembrar para poder llevar producto a esa cooperativa o alhóndiga. Este hecho ya de por sí hace que el precio de algunas semillas se haya incremento, pero lo que no es tolerable es que las casas de semillas al ver cómo el agricultor, en muchas ocasiones, injerta la planta en el semillero quiera también obtener dinero de esa práctica cuando ellos no intervienen para nada. Una semilla puede costar, por ejemplo, 30 céntimos y si la injertas en el semillero el precio puede subir desde los 70 céntimos hasta un euro; pues a ese precio, las casas de semillas quieren sumarle 12 céntimos sin hacer nada con el único fin de lucrarse a costa del agricultor. Otra de las prácticas puesta en marcha por las casas de semillas es querer cobrar un canon fijo por hectárea al agricultor independientemente del número de plantas que ponga”, asegura Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

Esta práctica, muy repetida en los últimos tiempos por las casas de semillas, está provocando el malestar de los agricultores que ven cómo de forma incontrolada continúa subiendo el precio de éstas.

Por este motivo, el Secretario Provincial de COAG Almería anuncia que “estamos investigando las prácticas abusivas de las casas de semillas hacia los agricultores. En esta línea, vamos a dar traslado de la consulta e información que obtengamos al Comité Nacional de la Competencia porque consideramos que están aplicando prácticas fuera de la legalidad”, finaliza Góngora.

Ejemplo de coste por hectárea

Un agricultor que cuenta con una hectárea de invernadero y decide sembrar tomate el coste se sitúa en torno a los 7.000 euros. En el caso de sembrar pimiento la media por hectárea es de 5-6.000 € y en algunas especialidades se llega a pedir hasta 12.000 €/ha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo